/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Isabel II se queda con 15 reinados tras la conversión a república de Barbados

Tras la transición este martes de Barbados al estatus de república, la reina Isabel II continúa siendo jefa de Estado de 15 países -contando con el Reino Unido-, de los cuales los más importantes son Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Imagen
Fecha Actualización
Tras la transición este martes de Barbados al estatus de república, la reina Isabel II continúa siendo jefa de Estado de 15 países -contando con el Reino Unido-, de los cuales los más importantes son Canadá, Australia y Nueva Zelanda.
La pequeña isla caribeña reemplazó a la soberana británica, de 95 años, como jefa de Estado con la toma de posesión de la jurista Sandra Mason como primera presidenta del país.
De esta manera, la excolonia británica de apenas 280.000 habitantes ha cambiado su estatus de monarquía constitucional al de república.
Esta transición coincide, además, con el 55 aniversario de la independencia de la isla caribeña, que fue colonia británica hasta 1966 y que hasta el día de hoy ha conservado sus vínculos con la Corona.
Barbados se suma al status de otros países caribeños
Barbados, que planea seguir siendo parte de la Mancomunidad de Naciones -Commonwealth-, es el cuarto país del Caribe que sustituye a Isabel II por un presidente.
Ya lo hicieron Guyana, que se convirtió en republicana el 23 de febrero de 1970; Trinidad y Tobago, que rompió lazos con la monarquía británica el 1 de agosto de 1976 y también Dominica, cuya transición se ejecutó el 3 de noviembre de 1978.
El resto de naciones en las que la monarca británica sigue reinando, si bien desempeñando meramente un rol puramente ceremonial, son Canadá, Australia y Nueva Zelanda (los más relevantes), a los que se suman, en el Caribe, Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Granada, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas; y en el Pacífico, las Islas Salomón, Papúa Nueva Guinea y Tuvalu.
Estas naciones, excolonias del Imperio británico, se independizaron aunque mantuvieron su relación con la monarquía del Reino Unido.
La mayor parte de esas colonias y territorios bajo dominio británico se independizaron durante las décadas posteriores a la II Guerra Mundial, y muchos se convirtieron en monarquías constitucionales, manteniendo a Isabel II como reina y jefa de Estado.
En esos reinos, la función de la reina como jefa de Estado es sobre todo simbólica y está supeditada al sistema legal de las autoridades de cada estado.
Según algunos historiadores y expertos, algunos reinos que conservan la monarquía lo han hecho porque sus instituciones han podido evolucionar pasando de un autogobierno semicolonial a obtener la soberanía plena.
Además, esos reinos heredaron el sistema de gobierno parlamentario británico, en el que hay una separación clara entre el jefe de Gobierno y el jefe de Estado.
En la ceremonia de apertura del nuevo periodo de sesiones del Parlamento de Barbados, Sandra Mason afirmó que había llegado la hora de “dejar completamente atrás el pasado colonial”, al tiempo que otros analistas barajan que detrás de la decisión de convertirse en república figuran factores como el rechazo al racismo y otras formas de opresión y menos apego por la monarquía.
Fuente: EFE
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR