/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Irán: perdura el lema "Muerte a EEUU"

Miles conmemoraron el 34º aniversario de la toma de rehenes en la embajada estadounidense de Teherán en 1979.

Imagen
Fecha Actualización
Miles de iraníes conmemoraron hoy el 34º aniversario de la toma de rehenes en la embajada estadounidense de Teherán en 1979, en un contexto de acercamiento histórico entre Washington y dicho país islámico.

Al grito de "Muerte a Estados Unidos" y "Muerte a Israel", varios miles de iraníes respondieron al llamado de grupos conservadores en señal de desafío a Estados Unidos y en apoyo a la "resistencia" de Irán frente a las sanciones occidentales.

Varias figuras del ala conservadora, entre ellas el jefe de las milicias islamistas Bassidj, Mohammad Reza Naghdi, así como uno de los vicepresidentes y varios ministros estaban presentes, según los medios.

Para el ex negociador nuclear y candidato conservador a la presidencia en junio Said Jalili, "el eslogan 'Muerte a Estados Unidos' no es contra el pueblo estadounidense sino contra el Gobierno norteamericano que oprime a los otros pueblos".

"Hace 34 años, dijimos a todo el mundo que la embajada de Estados Unidos era un nido de espías y de complot (…), hoy, incluso los amigos y aliados de Estados Unidos han llegado a la misma conclusión", añadió, en referencia a los recientes casos de escuchas realizadas de Estados Unidos en todo el mundo.

Miles de manifestantes atestaron las calles en torno a la exembajada de Estados Unidos en Teherán en la mayor protesta antiestadounidense en años, una muestra de apoyo a los radicales que se oponen al histórico acercamiento del presidente Hasan Rohani a Washington.

Las protestas se repiten todos los años frente a dichas instalaciones para conmemorar el aniversario de la toma del complejo en 1979 tras la Revolución Islámica en el país.

Pero la manifestación de hoy fue la más numerosa en años. Fue convocada, entre otros grupos, por la Guardia Revolucionaria, e incluyó gritos de "¡Muerte a Estados Unidos!", que algunos de los partidarios de Rohani han pedido se supriman.

Los manifestantes también pisotearon imágenes del presidente estadounidense Barack Obama y la bandera de Estados Unidos.