Presidente de Irán califica las sanciones de EE.UU. de "crimen contra la humanidad"

Hassan Rohani también se refirió a los recientes ataques contra dos buques cisterna en el mar de Omán y tildó de "propaganda" las acusaciones de Washington contra Irán.
Las recientes medidas tomadas por Irán han aumentado la tensión con Estados Unidos. (Foto: AFP)

Teherán. El presidente de , , calificó este miércoles las sanciones de de "crimen contra la humanidad" y afirmó que las últimas medidas adoptadas respecto al acuerdo nuclear son "lo mínimo" que su país podía hacer en respuesta.

"Que nadie diga que Estados Unidos nos ha sancionado porque no es una sanción, sino un crimen contra la humanidad", aseguró el presidente, quien hizo hincapié en que no solo se han aplicado restricciones contra sectores económicos.

En este sentido, insistió en que "cuando ponen bajo sanciones los alimentos y las necesidades de la gente se llama crimen contra la humanidad y terrorismo económico", según un comunicado de la Presidencia de Irán.

Estados Unidos impuso sanciones a Irán el año pasado tras retirarse de modo unilateral del acuerdo nuclear de 2015, que fue firmado también por Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania y que se encuentra muy debilitado.

Irán decidió el pasado mayo suspender la aplicación de algunos de sus compromisos nucleares, como la venta de los excedentes de agua pesada y uranio enriquecido, y dio un plazo de 60 días a la otra parte para que garantice sus intereses económicos del pacto.

"A pesar de lo que dicen algunos países, lo que estamos haciendo es lo mínimo que podemos hacer. La otra parte no solo ha violado sus compromisos, sino que también los ha reducido", aseveró Rohani

Para el presidente iraní, "el espíritu principal del acuerdo, que es la apertura de las relaciones económicas y comerciales (a cambio de limitar el programa atómico iraní), ha sido dañado con las acciones de la otra parte".

Rohani, al igual que la Agencia de Energía Atómica, insistió en que el plazo de 60 días no será extendido pero que si la otra parte cumple con sus obligaciones Irán también volverá a aplicar sus compromisos.

Estas medidas han aumentado la tensión con Estados Unidos, que ya había escalado debido a las decisiones de Washington de endurecer sus sanciones al petróleo e incrementar su despliegue militar en Medio Oriente.

Pese a esta campaña de presión, el presidente estadounidense, Donald Trump, se ha mostrado dispuesto a un diálogo, rechazado por las autoridades iraníes en las actuales circunstancias.

"La negociación con quienes continúan presionando a la nación iraní no significa nada más que rendirse", dijo Rohani, quien pidió primero a Estados Unidos "honestidad, eliminar las sanciones crueles y respetar el sistema (de la República Islámica)".

El mandatario también se refirió a los recientes ataques contra dos buques cisterna en el mar de Omán y tildó de "propaganda" las acusaciones de Washington contra Irán.

Tras estos ataques, Estados Unidos anuncio el envío al Medio Oriente de unos 1.000 militares para hacer frente a las "amenazas" de Irán contra intereses estadounidenses.

Fuente: EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Relacionadas

Comitiva oficial del príncipe William atropella a mujer de 83 años en Londres

Australia: El estado de Victoria autoriza la eutanasia

Maestra se entregó a la Policía tras confesar que dio de "beber alcohol y tuvo sexo con alumno"

Denuncian por homicidio calificado a siete policías por muerte de madre adolescente

Mike Pence dice que Cuba debe apartarse del camino hacia la libertad de Venezuela

Buque hospital de EE.UU. atenderá crisis migratoria venezolana en Latinoamérica

Los cinco candidatos que siguen en carrera para reemplazar a Theresa May [FOTOS]

Enfrentamiento en la frontera de Venezuela y Colombia habría dejado al menos 12 muertos

Día de la Gastronomía Sostenible: ¿Por qué es tan importante?

Boris Johnson encabeza la segunda votación en carrera por suceder a Theresa May

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo