Irán acusa a Estados Unidos de "liderar el terrorismo internacional"

El presidente iraní, Hasan Rohani, respondió a su homólogo Donald Trump, quiencalificó la Guardia Revolucionaria de Irán como “grupo terrorista”.
Foto 1 de 4
Hasan Rohaní, mandatario de Irán. (Foto: EFE)
La Guardia Revolucionaria Iraní. (Foto: EFE)
Hasan Rohaní señaló que la lucha contra los "terroristas" en la provincia siria de Idleb es "inevitable", al inicio de la cumbre con Rusia y Turquía. (Foto: EFE)
Diputados posan para una fotografía vestidos con el uniforme de los Guardianes de la Revolución en el Parlamento en Teherán, tras la cerrada defensa del presidente iraní, Hasan Rohani. (Foto: EFE)
Hasan Rohaní, mandatario de Irán. (Foto: EFE)
La Guardia Revolucionaria Iraní. (Foto: EFE)
Hasan Rohaní señaló que la lucha contra los "terroristas" en la provincia siria de Idleb es "inevitable", al inicio de la cumbre con Rusia y Turquía. (Foto: EFE)
Diputados posan para una fotografía vestidos con el uniforme de los Guardianes de la Revolución en el Parlamento en Teherán, tras la cerrada defensa del presidente iraní, Hasan Rohani. (Foto: EFE)

El presidente iraní, Hasan Rohani, acusó el martes a de "liderar el terrorismo internacional". Fue al día siguiente de que Washington incluyera a los Guardianes de la Revolución, fuerza de élite iraní, en la lista de "organizaciones terroristas".

Los Guardianes de la Revolución, fuerza de élite de la República Islámica de Irán, están implicados en la "lucha contra el terrorismo" desde "su creación", afirmó Rohani.

"¿Quiénes son ustedes para calificar de terroristas las instituciones revolucionarias" iraníes, preguntó Rohani durante un discurso en directo por la televisión estatal.

Rohani hizo estas declaraciones en una ceremonia con motivo del día iraní de la tecnología nuclear, a la que asistían varios representantes de los Guardianes de la Revolución, que también celebraban su jornada nacional.

Los Guardianes de la Revolución son un ejército paralelo cuya influencia va más allá de la esfera militar, y alcanza la economía y la política.

Destacando su compromiso con las autoridades sirias y iraquíes en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI), Rohani insinuó que Estados Unidos había más bien querido "utilizar (esta organización) contra los Estados" de Oriente Medio.

"¿Quien, en el mundo hoy en día, propaga e impulsa el terrorismo?", se preguntó.

"Hoy de nuevo, Estados Unidos no está dispuesto a luchar contra el EI, hoy de nuevo Estados Unidos esconde a los dirigentes del EI, hoy de nuevo Estados Unidos no está dispuesto a indicar a los gobiernos de la región donde se esconden los dirigentes del EI", añadió el presidente iraní.

Rohani también reprochó a Estados Unidos la catástrofe del vuelo 655 de Iran Air, en la que murieron 290 personas en julio de 1988 cuando el aparato fue abatido en el Golfo, "por error" según Washington, por un misil disparado desde un buque de guerra estadounidense.

"¿Quién puede aceptar que confundieran un avión de línea Airbus en fase de ascensión con la trayectoria de un F-14?", dijo, acusando a Washington de haber abatido el avión de forma deliberada.

"Ustedes quisieron decir a la nación iraní: no tenemos ninguna línea roja (...) matamos también a los niños (...) matamos también a las mujeres (...) reducimos también a polvo a pasajeros inocentes. Su mensaje es un mensaje terrorista dirigido a todo el mundo", concluyó Rohani.

Tras el anuncio de la decisión de incluir los Guardianes de la Revolución en la lista de "organizaciones terroristas extranjeras", Irán denunció al "régimen" de Estados Unidos como un "Estado que apadrina al terrorismo".

Teherán también advirtió que las fuerzas del país norteamericano desplegadas desde el Cuerno de África a Asia Central serían consideradas ahora como "grupos terroristas".

(Con información de AFP)

Relacionadas

Jair Bolsonaro cumple 100 días en el poder con una caída importante en su popularidad

Nueva York ordena vacunación obligatoria contra el sarampión

Cae red de estafadores que introducía a colombianos ilegalmente a España

Juan Guaidó dice que gran parte de Venezuela quiere el cambio

Rusia aprobará este año el plan estratégico para el Ártico hasta 2035

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo