/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EN ESPAÑA

INSÓLITO: Su ex lo denunció por maltratos y se cambió de sexo para seguir agrediéndola

Según la mujer atacada, esta estrategia le ha permitido al hombre evitar la cárcel y seguir acosándola.

Imagen
ESPAÑA
Hombre cambió de género para evitar ir a la cárcel.
Fecha Actualización

Una mujer española, víctima de violencia de género, señaló que vive con temor constante ante los ataques de su expareja, quien ha logrado evitar el ingreso en prisión tras cambiar de género en el Registro Civil y registrarse como mujer. 

MIRA: DT de Selección de España, Luis de la Fuente, le responde a Vinicius y minimiza el racismo

La víctima, en declaraciones a la agencia EFE, expresó su desesperación por la falta de protección. "Nadie sabe el miedo que se pasa", afirmó. 

Su expareja y padre de sus dos hijos fue condenado a 15 meses de prisión por quebrantamiento de condena y amenazas, sentencia que aún no ha cumplido tras solicitar un indulto al Gobierno. Sin embargo, la última agresión ocurrió hace poco más de un mes.

“Cuando llegué de trabajar, estaba en el portal, y cuando abrí la puerta comenzó con bofetadas, luego me dio un puñetazo en el brazo”, relató la víctima. Aunque ambos viven separados por unos 18 kilómetros, él continúa apareciendo en su casa para intentar agredirla.

Lo más alarmante para la víctima es que su agresor, ahora registrado legalmente como mujer, intentó usar este cambio para impedir que la policía lo detuviera. “Decía que no se le podía tocar porque era mujer”, añadió.

El abogado de la víctima, José Antonio Sires, explicó que la mujer rompió la relación hace cinco años, después de soportar una década de maltratos físicos y psicológicos. 

 

El hombre ya había estado recluido en prisión por agredir a otra expareja

Las autoridades le otorgaron varias órdenes de protección desde 2014, que su agresor violó en numerosas ocasiones, lo que resultó en su condena a 15 meses de prisión en 2019. Además, había cumplido previamente 18 meses en la cárcel por violencia hacia otra pareja.

El 11 de septiembre de 2023, un juzgado ordenó su ingreso inmediato en prisión tras hacerse firme la condena, pero el agresor lo esquivó temporalmente mediante la solicitud de indulto. Antes de recibir la sentencia, cambió legalmente de sexo en el Registro Civil, lo que complicó el caso.

Debido a este cambio, cuando la víctima denunció la última agresión, el Juzgado de Violencia de Género se inhibió, trasladando el caso a un juzgado ordinario al considerar que ya no tenía competencia. En el nuevo juzgado, la causa avanza con lentitud, y no se ha adoptado ninguna medida para proteger a la víctima.

Según la ley trans en España, las agresiones denunciadas antes de un cambio de sexo se juzgan como violencia de género. Sin embargo, si la agresión ocurre después, se trata como un caso de violencia doméstica. 

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, afirmó que se perseguirán los fraudes de ley en los que se utilice el cambio de sexo para evitar condenas por violencia de género, aunque aseguró que estos casos representan un "porcentaje ínfimo". A pesar de ello, la víctima se siente desamparada.

 

VIDEO RECOMENDADO: