/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
PROPAGANDA Y DESINFORMACIÓN EN REDES SOCIALES

Influencer pro-Trump acepta pagos de un agente ruso para difundir noticias falsas en EE. UU.

Un video falso sobre inmigrantes haitianos fue publicado por un influencer en redes sociales que asegura haber recibido pagos de un propagandista afín al Kremlin, revelando un intento de injerencia extranjera en las elecciones presidenciales de 2024.

Imagen
Influencer pro-Trump
Según un informe de la inteligencia estadounidense, estos videos forman parte de una estrategia de injerencia extranjera en las elecciones de 2024. (Foto: Difusión).
Fecha Actualización

Un influyente usuario estadounidense de redes sociales, conocido como @AlphaFox78, confesó haber recibido pagos de Simeon Boikov, un propagandista pro-Kremlin, para difundir contenido de desinformación en el contexto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos

Boikov, un agente ruso registrado en Australia y colaborador de los medios estatales rusos, le pagó $100 a AlphaFox para publicar un video falso en el que supuestos inmigrantes haitianos afirmaban votar ilegalmente en Georgia a favor de Kamala Harris.

El secretario de Estado de Georgia desmintió el video, señalando que todo, desde los actores hasta las identificaciones, era falso.

Según investigaciones de CNN, Boikov es parte de la red de desinformación rusa “Storm-1516”, la cual crea contenido escenificado para manipular la percepción pública en redes sociales. En este caso, la desinformación logró un alcance masivo, acumulando millones de vistas antes de ser eliminado.

AlphaFox, quien acumula más de 650.000 seguidores en X, admitió a CNN haber recibido alrededor de diez pagos adicionales de Boikov para compartir memes y videos con narrativas pro-Kremlin. Si bien afirma no haber tenido conocimiento de la afiliación de Boikov con el gobierno ruso, reconoce haber compartido contenido desinformativo dirigido contra figuras políticas estadounidenses como Harris y Doug Emhoff. 

Según un informe de la inteligencia estadounidense, estos videos forman parte de una estrategia de injerencia extranjera en las elecciones de 2024.

Este caso pone en evidencia cómo Rusia, utilizando a influencers estadounidenses, intenta manipular el entorno electoral. Darren Linvill, experto en desinformación de la Universidad de Clemson, explicó a CNN que la confianza de los seguidores en los influencers es la clave de este éxito. “Ya no se trata solo de cuentas falsas”, enfatizó Linvill, refiriéndose al rol de figuras reales en la difusión de propaganda.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO