La ONU muestra preocupación por daño medioambiental causado por incendios en la Amazonía

António Guterres, secretario de la ONU, indicó que "no podemos permitir que se produzcan más daños" en la Amazonía por su vital papel medioambiental.
El portugués António Guterres, secretario de la ONU, expresó su preocupación los los incendios en la Amazonía. (Foto: AFP)

Nueva York. El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se mostró "profundamente preocupado" este jueves por los incendios en la selva del , donde se han registrado, entre enero y el 18 de agosto, 38.228 focos.

"En medio de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno", dijo Guterres a través de su cuenta de Twitter.

Brasil registró entre enero y las tres primeras semanas de agosto 71.497 fuegos, el mayor número para este período en los últimos siete años, y más de la mitad se reportaron en la mayor selva tropical del mundo.

Estos han sido considerados los peores incendios forestales de los últimos años en el país suramericano, mientras que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, ha sugerido que las ONG pueden estar detrás de ese desastre ambiental.

La insinuación del líder de la ultraderecha surgió en momentos en que densas nubes de humo provenientes de la Amazonía se extienden sobre importantes ciudades del mayor pulmón vegetal del planeta y hasta llegan a enormes centros urbanos, como la ciudad de Sao Paulo.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), los focos de incendio en los últimos días han afectado 68 áreas protegidas por ser reservas ambientales o indígenas principalmente en la Amazonía.

La organización no gubernamental Instituto de Pesquisa Ambiental de la Amazonía (Ipam), en un comunicado en el que se refirió al aumento de los incendios, asoció el crecimiento de los focos de fuego a la deforestación promovida por hacendados.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, acusa de los incendios en la Amazonía a las ONG. (Foto: AFP)

"El número de focos de calor registrado en la Amazonía ya es en un 60 % superior al de los últimos tres años y ese pico tiene relación con la deforestación y no con una sequía más fuerte como podría suponerse", denunció la organización.

De acuerdo con un informe del Instituto del Hombre y el Medio Ambiente de la Amazonía, que desde hace 28 años estudia la región, la tasa de deforestación en la selva brasileña creció un 66 % en julio pasado, aunque ese porcentaje llega al 278 % según las proyecciones del INPE.

Fuente: EFE

Relacionadas

Florida ejecutará hoy a asesino serial de homosexuales

Incendio en el Amazonas: Lanzan petición de firmas en Change.org para investigar las causas

Bebé recién nacida es atropellada casualmente por su abuelo y ahora está grave

Interpol coloca a Jesús Santrich en su lista roja de los más buscados

Rusia: El caso de las tres hermanas que mataron a su padre violador y que pueden pasar 20 años en la cárcel

Confirman la muerte de hijo de Osama Bin Laden

Jair Bolsonaronegó ser el causante de los incendios en la Amazonía

Presidente de Colombia ofrece ayuda para combatir incendio el Amazonas

Jair Bolsonaro reitera que ONG's son las "mayores sospechosas" por incendios en la Amazonía

¡Temerario! Hombre lucha cuerpo a cuerpo con un puma para salvar a su perro de ataque

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo