(AP)
(AP)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

El presidente de , , delegó una serie de tareas económicas en el vicepresidente , según un decreto firmado por el mandatario –antes de viajar a para someterse a una que padece– y publicado hoy en la .

Maduro puede desde ahora –según el texto oficial– decretar créditos adicionales al presupuesto nacional, expropiar bienes, aprobar o negar pedidos presentados por otros miembros del gabinete para adquirir divisas o para fijar los presupuestos de sus despachos, entre otras funciones.

El decreto se emitió considerando que el mandatario venezolano sería "sometido a un tratamiento médico que, si bien de ninguna forma lo limita en el desempeño del cargo, le impone la necesidad de redimensionar el volumen de trabajo y la cantidad de tareas asumidas", según la publicación.

En virtud de sus nuevas tareas, algunas de las cuales seguirán siendo consultadas con Chávez, Maduro deberá "presentar mensualmente una relación de las actuaciones que realice en ejecución" del decreto publicado en la Gaceta Oficial que circula este miércoles.

En tanto, el partido opositor propuso que el Tribunal Supremo de Justicia () designe una junta médica que determine la condición de salud del presidente Chávez.

El portavoz del partido (que quedó quinto en los últimos comicios), el abogado Carlos Vecchio, dijo que la junta médica está prevista en la Constitución y puede determinar si Chávez está en condiciones físicas y mentales para ser investido para el mandato 2013-2019 .

El dirigente señaló que Voluntad Popular presentó en 2011 una petición sobre la junta médica ante el TSJ, sobre la cual no ha obtenido respuesta, pero que ante la proximidad de la fecha de juramentación de Chávez los magistrados puedes activarla.

Vecchio señaló que el gobierno debe hablarle claro al país sobre la condición del mandatario, al criticar las informaciones "incompletas y contradictorias" que ha difundido desde que Chávez se operó el 11 de diciembre por cuarta en año y medio.

"Este es un mecanismo constitucional. Lo que queremos es que se active (la junta médica), con médicos venezolanos, que vayan a Cuba y evalúen la condición del presidente. Si el gobierno quiere hablarle claro al país, ahí tiene la posibilidad constitucional", expresó en una rueda de prensa.