Menú
    Logo de peru21
    peru21.peperu21.pe
    TEMAS:
    • Lo último
    • Venezuela
    • Keiko Fujimori
    • Venezuela en crisis
    • JNE
    • Martín Vizcarra

    Mundo

    “Eres un maldito mentiroso”: La ira de Biden contra hombre que habló de su hijo y su edad

    “Eres un maldito mentiroso”: La ira de Biden contra hombre que habló de su hijo y su edad

    Mundo

    Michael Bloomberg postula a la Casa Blanca para acabar con la locura de las armas

    Michael Bloomberg postula a la Casa Blanca para acabar con la locura de las armas

    Mundo

    Nicolás Maduro decreta el Día Nacional del Pastor Evangélico y evalúa declarar el Día Nacional de la Biblia | VIDEO

    Nicolás Maduro decreta el Día Nacional del Pastor Evangélico y evalúa declarar el Día Nacional de la Biblia | VIDEO

    Mundo

    Morales “saluda” que Uruguay pida a Mercorsur activar la cláusula democrática

    Morales “saluda” que Uruguay pida a Mercorsur activar la cláusula democrática
    Mundo

    Hong Kong sobrevive a una semana de caos y violencia [FOTOS]

    La crisis entró esta semana en una nueva fase, más radical, con la adopción por los manifestantes de la estrategia de la “eclosión general”, que consiste en multiplicar los bloqueos y los actos de vandalismo.

    • Hong Kong sobrevive a una semana de caos y violencia. (Foto: Reuters)
      1/10

      Hong Kong sobrevive a una semana de caos y violencia. (Foto: Reuters)

    • Los habitantes de Hong Kong desmontaban este sábado las barricadas y limpiaban los escombros tras una semana de caos y violencia. (Foto: Reuters)
      2/10

      Los habitantes de Hong Kong desmontaban este sábado las barricadas y limpiaban los escombros tras una semana de caos y violencia. (Foto: Reuters)

    • Desde junio, Hong Kong vive un movimiento sin precedentes contra la injerencia de Beijing en este territorio semiautónomo de 7,5 millones de habitantes. (Foto: Reuters)
      3/10

      Desde junio, Hong Kong vive un movimiento sin precedentes contra la injerencia de Beijing en este territorio semiautónomo de 7,5 millones de habitantes. (Foto: Reuters)

    • La crisis entró esta semana en una nueva fase, más radical, con la adopción por los manifestantes de la estrategia de la “eclosión general”, que consiste en multiplicar los bloqueos y los actos de vandalismo. (Foto: EFE)
      4/10

      La crisis entró esta semana en una nueva fase, más radical, con la adopción por los manifestantes de la estrategia de la “eclosión general”, que consiste en multiplicar los bloqueos y los actos de vandalismo. (Foto: EFE)

    • Estas acciones provocaron el caos en Hong Kong, paralizando casi completamente el metro y provocando el cierre de colegios y centros comerciales. (Foto: Reuters)
      5/10

      Estas acciones provocaron el caos en Hong Kong, paralizando casi completamente el metro y provocando el cierre de colegios y centros comerciales. (Foto: Reuters)

    • Las protestas de los últimos cinco días también paralizaron a las principales universidades del territorio, cuyos campus fueron ocupados por estudiantes y manifestantes enmascarados. (Foto: EFE)
      6/10

      Las protestas de los últimos cinco días también paralizaron a las principales universidades del territorio, cuyos campus fueron ocupados por estudiantes y manifestantes enmascarados. (Foto: EFE)

    • Sin embargo el número de estos manifestantes radicales empezó a disminuir el viernes por la noche, como por ejemplo en la Universidad China de Hong Kong. (Foto: EFE)
      7/10

      Sin embargo el número de estos manifestantes radicales empezó a disminuir el viernes por la noche, como por ejemplo en la Universidad China de Hong Kong. (Foto: EFE)

    • “Con todas esta calles repletas de escombros, queremos hacer nuestra parte del trabajo de limpieza, ya que la situación no es tan tensa hoy”, declaró un estudiante de unos 20 años. (Foto: Reuters)
      8/10

      “Con todas esta calles repletas de escombros, queremos hacer nuestra parte del trabajo de limpieza, ya que la situación no es tan tensa hoy”, declaró un estudiante de unos 20 años. (Foto: Reuters)

    • El tráfico rodado también se ha restablecido este sábado en la ciudad, aunque algunas calles y carreteras siguen cortadas. (Foto: AFP)
      9/10

      El tráfico rodado también se ha restablecido este sábado en la ciudad, aunque algunas calles y carreteras siguen cortadas. (Foto: AFP)

    • La situación contrasta con el rompecabezas que tuvieron que afrontar esta semana los hongkoneses para ir a sus trabajos. (Foto: EFE)
      10/10

      La situación contrasta con el rompecabezas que tuvieron que afrontar esta semana los hongkoneses para ir a sus trabajos. (Foto: EFE)

    Redacción PERÚ21

    redaccionp21@peru21.pe

    Actualizado el 16/11/2019 a las 08:10

    Los habitantes de Hong Kong desmontaban este sábado las barricadas y limpiaban los escombros tras una semana de caos y violencia, en la que los manifestantes prodemocracia paralizaron la actividad en la excolonia británica.

    Desde junio, Hong Kong vive un movimiento sin precedentes contra la injerencia de Beijing en este territorio semiautónomo de 7,5 millones de habitantes, que sufre su mayor crisis política desde que en 1997 volviera a la soberanía china.

    La crisis entró esta semana en una nueva fase, más radical, con la adopción por los manifestantes de la estrategia de la “eclosión general”, que consiste en multiplicar los bloqueos y los actos de vandalismo.

    Estas acciones provocaron el caos en Hong Kong, paralizando casi completamente el metro y provocando el cierre de colegios y centros comerciales.

    Las protestas de los últimos cinco días también paralizaron a las principales universidades del territorio, cuyos campus fueron ocupados por estudiantes y manifestantes enmascarados. Algunos de ellos se enfrentaron a la policía lanzado cócteles molotov, y utilizando arcos y flechas.

    Sin embargo el número de estos manifestantes radicales empezó a disminuir el viernes por la noche, como por ejemplo en la Universidad China de Hong Kong, donde se vivieron violentos enfrentamientos este semana entre activistas y policía.

    Este sábado, centenares de hongkoneses opuestos a estas acciones radicales se congregaron cerca de la Universidad de Hong Kong para desmontar las barricadas.

    Frente a la Universidad Politécnica, los estudiantes limpiaban las calles, aunque aseguraban que mantendrían el bloqueo de uno de los principales túneles de acceso a la isla de Hong Kong.

    Mapa de Hong Kong localizando los principales incidentes de la última semana. (AFP)
    Mapa de Hong Kong localizando los principales incidentes de la última semana. (AFP)

    Limpieza

    “Con todas esta calles repletas de escombros, queremos hacer nuestra parte del trabajo de limpieza, ya que la situación no es tan tensa hoy”, declaró un estudiante de unos 20 años, que requirió el anonimato.

    El tráfico rodado también se ha restablecido este sábado en la ciudad, aunque algunas calles y carreteras siguen cortadas.

    La situación contrasta con el rompecabezas que tuvieron que afrontar esta semana los hongkoneses para ir a sus trabajos, ya que los transportes públicos son esenciales para los desplazamientos en este territorio.

    Hartos de los excesos de los manifestantes, 500 personas se manifestaron este sábado para apoyar a la policía, acusada por los manifestantes de violenta represión.

    Los manifestantes se reunieron frente a las oficinas del gobierno con banderas de China y Hong Kong y tomándose fotos con los policías, a los que pidieron que apliquen la ley con firmeza.

    La semana estuvo marcada por la brutal muerte de un hombre de 70 años, que recibió un ladrillo en la cabeza cuando intentaba desmontar unas barricadas de los manifestantes, indicó la policía.

    Los principales líderes del movimiento prodemocracia han rechazado hasta ahora condenar de forma abierta la violencia cometidas por sus militantes.

    Las diferentes armas utilizadas en Hong Kong durante las manifestaciones. (AFP)
    Las diferentes armas utilizadas en Hong Kong durante las manifestaciones. (AFP)

    “Reunión ilegal”

    Por otra parte, dos estudiantes alemanes, de 22 y 23 años, también fueron detenidos el jueves por participar en una “reunión ilegal”.

    La movilización prodemocracia empezó en junio con el rechazo a un proyecto de ley que iba a autorizar las extradiciones a la China continental, donde la justicia está bajo la influencia del Partido Comunista.

    El texto fue retirado en septiembre, pero los manifestantes ampliaron sus reivindicaciones, que incluyen el sufragio universal para elegir al jefe del ejecutivo de Hong Kong.

    El jueves por la noche la secretaria de Justicia de Hong Kong, Teresa Cheng, que estaba en Londres, cayó al suelo cuando un grupo de manifestantes le gritaba en la calle.

    La jefa del ejecutivo de Hong Kong calificó el incidente de “ataque bárbaro”. Y el ministerio chino de Exteriores exigió a Reino Unido que “investigue” estos hechos.

    Fuente: AFP

    Tags Relacionados:

    Hong Kong

    China

    Te puede interesar:
    • Hong Kong: manifestantes vuelven a las calles tras días de calma por elecciones | FOTOS

      Mundo

      Hong Kong: manifestantes vuelven a las calles tras días de calma por elecciones | FOTOS

    • Manifestantes en Hong Kong agradecen a Donald Trump por promulgar ley que los apoya | FOTOS

      Mundo

      Manifestantes en Hong Kong agradecen a Donald Trump por promulgar ley que los apoya | FOTOS

    • Donald Trump promulga ley que apoya a manifestantes en Hong Kong

      Mundo

      Donald Trump promulga ley que apoya a manifestantes en Hong Kong

    • Desolación en campus de universidad de Hong Kong tras violentos enfrentamientos  [FOTOS]

      Mundo

      Desolación en campus de universidad de Hong Kong tras violentos enfrentamientos [FOTOS]

    Sigue actualizado en nuestra APP
    Sigue actualizado en nuestra APP
    Abrir en App

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    Logo de perured

    Recomendado por:

    Anuncios de interés

    últimas noticias

    Tilsa Lozano y expareja de Olinda Castañeda captados juntos en piscina | VIDEO

    Tilsa Lozano y expareja de Olinda Castañeda captados juntos en piscina | VIDEO

    “Titans”: Netflix anuncia fecha de estreno de la segunda temporada | VIDEO

    “Titans”: Netflix anuncia fecha de estreno de la segunda temporada | VIDEO

    Binalcional y Alianza Lima jugarán primera final en Juliaca

    Binalcional y Alianza Lima jugarán primera final en Juliaca

    Netflix anuncia fecha de estreno de “Locke & Key”

    Netflix anuncia fecha de estreno de “Locke & Key”

    ‘Marvel’s Spider-Man 2’: ¿Acaso la secuela podría llegar más pronto de lo esperado?

    ‘Marvel’s Spider-Man 2’: ¿Acaso la secuela podría llegar más pronto de lo esperado?

    Logo de peru21
    Directora Periodística:
    Cecilia Valenzuela
    Diario Perú21:
    Jr. Santa Rosa 247. Piso 6 Lima 1
    Copyright © Peru21.pe
    Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
    Cargando siguiente...

    Morales “saluda” que Uruguay pida a Mercorsur activar la cláusula democrática