Los principales motivos de la oposición a la polémica ley de extradición en Hong Kong

La oposición ha manifestado tajantemente que el proyecto de ley sobre extradiciones a China continental pone en riesgo la credibilidad y el "alma" de Hong Kong.
El gobierno asegura que la ley de extradiciones no afectará al sistema de Hong Kong pero sus detractores creen que tendrá enormes consecuencias. (Foto: AFP)

El proyecto de ley sobre extradiciones a China continental pone en riesgo la credibilidad y el "alma" de , sostiene la oposición, mientras que el Gobierno dice que apunta solamente a llenar un vacío jurídico.

— El proyecto de ley —

El Gobierno de este territorio chino quiere que el Consejo Legislativo (LegCo) apruebe una ley autorizando las extradiciones con los territorios con los que no existe un acuerdo bilateral, incluyendo la China continental.

Según las autoridades, el texto llena un vacío jurídico e impedirá que Hong Kong se convierta en un refugio para ciertos criminales. Según el Gobierno, existen sistemas para evitar que la ley sirva para que China persiga a opositores políticos.

La jefa del Gobierno, Carrie Lam, afirma también que el texto responde a normas internacionales en materia de derechos humanos y que solo afectará a los autores de crímenes graves susceptibles de condenas de más de siete años de prisión.

(AFP)

— Los motivos de la oposición —

Los opositores temen, sin embargo, que la población de Hong Kong (7,3 millones de personas) así como la gente que transita por el aeropuerto queden a merced de la justicia de China, opaca y politizada.

El rechazo del proyecto reúne a sectores muy distintos de la población, incluyendo abogados, influyentes organizaciones jurídicas, directivos empresariales, cámaras de comercio, periodistas, activistas y diplomáticos occidentales.

Pero la lucha contra el poder solo es el último capítulo de lo que muchos ven como un combate para salvar el alma de Hong Kong.

El territorio es desde hace diez años teatro de convulsiones políticas entre las autoridades favorables a Beijing y los opositores, que denuncian el control chino que atenta contra sus libertades.

Violentas marchas contra la polémica ley en Hong Kong. (Foto: AFP)

— "Un país, dos sistemas" —

China recuperó el control del territorio en 1997, hasta entonces una colonia británica, tras un acuerdo con Londres.

Hong Kong tiene cierta autonomía y goza de libertades que no existen en China continental, en teoría hasta 2047. El sistema llamado "un país, dos sistemas" garantiza en principio la libertad de expresión y la independencia de la justicia.

Además el estado de derecho y el sistema judicial heredados de Reino Unido son un factor esencial del éxito económico de este centro financiero mundial.

Pero los opositores acusan a China de incumplir el acuerdo y de querer limitar las libertades de Hong Kong antes de la expiración del plazo.

La presidenta ejecutiva, Carrie Lam, celebra una conferencia de prensa en Hong Kong. (Foto: AFP)

— Las consecuencias de la ley —

El gobierno asegura que la ley de extradiciones no afectará al sistema de Hong Kong pero sus detractores creen que tendrá enormes consecuencias.

"La credibilidad de Hong Kong está ahora en juego", dijo a la cadena CNBC Tara Joseph, presidenta de la cámara de comercio estadounidense, tras la masiva manifestación del domingo, que según los organizadores reunió a un millón de personas.

Los opositores temen que Beijing persiga tanto a los hongkoneses como a los extranjeros en su territorio, lo que afectaría a su reputación como plaza financiera y económica.

Estados Unidos, inmerso en una guerra comercial con China, cree por su parte que la ley podría "dañar el entorno económico de Hong Kong y someter a nuestros ciudadanos que residen o visitan Hong Kong al sistema judicial caprichoso de China".

(AFP)

— Las próximas etapas —

La jefa del gobierno, Carrie Lam, no ha dado ningún signo de querer retirar el proyecto de ley. El voto final está previsto el 20 de junio pero el LegCo tuvo que aplazar los debates previstos el miércoles por nuevas manifestaciones.

Los manifestantes, igual que hicieron en el gran movimiento pro-democrático de 2014 que no obtuvo resultados, bloquearon el centro de la ciudad con barreras metálicas y paralizaron la circulación.

Sin embargo, y a pesar de la movilización, el sentimiento general es que el proyecto terminará siendo adoptado por el parlamento, dominado por los diputados favorables a Beijing.

Si fuera el caso, sería una victoria para Beijing y los observadores temen que la sociedad se polarice todavía más y lleve a algunos opositores a renunciar a la no violencia.

Fuente: AFP

Relacionadas

Tribunal de Panamá ordena la excarcelación del ex presidente Ricardo Martinelli

Cientos de detenidos en marcha de apoyo al periodista ruso Iván Golunov

Muere un niño de cinco años en Uganda debido al ébola

Ciudadano mexicano desaparecido fue hallado sin vida en la morgue

"Hay mamás peores que yo", la indignante excusa de la mujer que golpeó a su hija en venganza contra su ex

Buenos Aires será sede de la séptima edición del Latin America’s 50 Best Restaurants 2019

Donald Trump está evaluando dar asilo a venezolanos

Estados Unidos detiene a 1.700 personas en macroperación contra la pedofilia

Tags Relacionados:

Más en Mundo

El ‘Tren de Aragua’ ya comenzó a sembrar el terror en Estados Unidos

A sangre fría: cuatro mujeres y dos niños asesinados en ataque armado contra familia

Desaparece avión militar que transportaba a vicepresidente de Malaui y otras 9 personas

Nicolás Maduro paranoico: “Hay un grupo de sicarios buscándome”

De terror. Adolescente sobrevive al ataque de un tiburón en Florida pero pierde una mano y una pierna

Noche fatal: Dos jóvenes murieron luego de que baranda de discoteca colapsara (VIDEO)

Siguiente artículo