Ciento de miles de personas marcharon en Hong Kong para exigir democracia. (Reuters)
Ciento de miles de personas marcharon en Hong Kong para exigir democracia. (Reuters)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

EFECientos de miles de personas se manifestaron hoy en para exigir plena libertad democrática para el territorio y menos intervención del Gobierno de en asuntos políticos, con motivo del XVII aniversario del retorno de la excolonia británica bajo soberanía china.

La manifestación, una de las más multitudinarias en la Historia de la ciudad, se produce en un tenso momento de relaciones entre China y la región autónoma, donde amplios sectores piden sufragio universal para los comicios de 2017, tal y como el Ejecutivo chino prometió en 1997.

Aunque la policía cifró solo en 92,000 los asistentes a la marcha, se calcula que fueron muchos más —500,000, según datos preliminares de los convocantes— los que participaron en ella.

Prueba de ello es que, cinco horas después de que arrancara, miles de personas aún no habían podido moverse del punto de partida, debido a la gran asistencia.

Los manifestantes, en su mayoría vestidos de blanco y a los que no frenaron ni la lluvia ni el fuerte calor y la humedad, recorrieron casi cuatro kilómetros en las principales calles de la ciudad.

La marcha, organizada por el Frente Civil de Derechos Humanos, fue seguida de cerca por 4,000 policías, un despliegue inédito para una ciudad que no llega a los ocho millones de habitantes.

Muchos establecimientos comerciales en las calles donde se llevó a cabo la manifestación y en zonas aledañas optaron por cerrar sus puertas, ante la avalancha humana.

Muchos de los manifestantes habían participado los pasados diez días en un referéndum no oficial a favor de la libre elección democrática de su próximo líder político, que recogió cerca de 800,000 votos, ocho veces más de lo esperado por sus organizadores.

Por medio de esta votación, el grupo de activistas "Ocupar el distrito Central Con Amor y Paz" (OCPL), que reivindica desde hace un año el derecho al sufragio universal, atrajo la atención local, internacional y la del Gobierno Chino.

La manifestación del primero de julio, día en que se conmemora el retorno a China tras 150 años bajo soberanía británica, se celebra anualmente desde 1997, aunque el seguimiento de las marchas ha variado cada año al ritmo que lo hacían las relaciones entre el territorio y Beijing.

TAGS RELACIONADOS