La masiva protesta contra ley de extradición en Hong Kong [FOTOS]

Casi 5.000 agentes de la policía usaron pelotas y gases lacrimógenos contra los manifestantes quienes se encuentran en contra de la polémica ley que hace unos días también provocó que más de un millón de personas salieran a las calles
Foto 1 de 15
Hong Kong | Así se desarrolló la masiva protesta contra ley de extradición | FOTOS. (AFP)
La Policía hongkonesa disolvió por la fuerza la masiva concentración contra la polémica ley de extradición. (AFP)
Cuya segunda lectura, prevista para este miércoles, fue pospuesta hasta nuevo aviso ante las masivas movilizaciones de rechazo. (AFP)
Muchos de los manifestantes se vieron forzados a abandonar la sede del Consejo Legislativo después de que la policía empleara pelotas y gases lacrimógenos contra ellos. (AFP)
La prevista ley de extradición permitiría a la Jefatura del Ejecutivo local y a los tribunales de Hong Kong tramitar las solicitudes de jurisdicciones sin acuerdos previos. (AFP)
Fotos mostraron a manifestantes cerca de la sede haciendo acopio de ladrillos de las aceras. (AFP)
Al menos 22 personas heridas habían sido trasladadas a los hospitales de la ciudad a las 18.00 hora local (10.00 GMT), informó la prensa hongkonesa. (AFP)
Los manifestantes se mostraron pacíficos en todo momento y se defendieron de las cargas policiales con cascos, botellas de agua y paraguas recordando las tumultuosas protestas de 2014. (AFP)
Por su parte, el Ejecutivo hongkonés urgió a los ciudadanos a que no se acercaran al distrito central del Almirantazgo, donde está la sede del Gobierno. (AFP)
El Consejo legislativo informó, por su parte, también en un comunicado, del aplazamiento de la reunión para debatir la segunda lectura del proyecto de ley de extradición, prevista para este miércoles. (AFP)
La propuesta de ley se ha topado con la oposición de un amplio espectro social, de estudiantes a empresarios, que han expresado su preocupación. (AFP)
Ellos temen que residentes en Hong Kong acusados de delitos sean trasladados a la parte continental de China. (AFP)
De aprobarse, los tribunales locales podrán revisar los casos de esta índole de manera individual y usar poder de veto para impedir ciertas extradiciones. (AFP)
El Ejecutivo hongkonés insiste por su parte en que el texto intenta tapar un vacío legal. (AFP)
Pero los opositores temen que con la nueva ley activistas locales, periodistas críticos o disidentes residentes en Hong Kong también podrían ser enviados a la China continental para ser juzgados. (AFP)
Hong Kong | Así se desarrolló la masiva protesta contra ley de extradición | FOTOS. (AFP)
La Policía hongkonesa disolvió por la fuerza la masiva concentración contra la polémica ley de extradición. (AFP)
Cuya segunda lectura, prevista para este miércoles, fue pospuesta hasta nuevo aviso ante las masivas movilizaciones de rechazo. (AFP)
Muchos de los manifestantes se vieron forzados a abandonar la sede del Consejo Legislativo después de que la policía empleara pelotas y gases lacrimógenos contra ellos. (AFP)
La prevista ley de extradición permitiría a la Jefatura del Ejecutivo local y a los tribunales de Hong Kong tramitar las solicitudes de jurisdicciones sin acuerdos previos. (AFP)
Fotos mostraron a manifestantes cerca de la sede haciendo acopio de ladrillos de las aceras. (AFP)
Al menos 22 personas heridas habían sido trasladadas a los hospitales de la ciudad a las 18.00 hora local (10.00 GMT), informó la prensa hongkonesa. (AFP)
Los manifestantes se mostraron pacíficos en todo momento y se defendieron de las cargas policiales con cascos, botellas de agua y paraguas recordando las tumultuosas protestas de 2014. (AFP)
Por su parte, el Ejecutivo hongkonés urgió a los ciudadanos a que no se acercaran al distrito central del Almirantazgo, donde está la sede del Gobierno. (AFP)
El Consejo legislativo informó, por su parte, también en un comunicado, del aplazamiento de la reunión para debatir la segunda lectura del proyecto de ley de extradición, prevista para este miércoles. (AFP)
La propuesta de ley se ha topado con la oposición de un amplio espectro social, de estudiantes a empresarios, que han expresado su preocupación. (AFP)
Ellos temen que residentes en Hong Kong acusados de delitos sean trasladados a la parte continental de China. (AFP)
De aprobarse, los tribunales locales podrán revisar los casos de esta índole de manera individual y usar poder de veto para impedir ciertas extradiciones. (AFP)
El Ejecutivo hongkonés insiste por su parte en que el texto intenta tapar un vacío legal. (AFP)
Pero los opositores temen que con la nueva ley activistas locales, periodistas críticos o disidentes residentes en Hong Kong también podrían ser enviados a la China continental para ser juzgados. (AFP)

. La Policía hongkonesa disolvió por la fuerza la masiva concentración contra la polémica ley de extradición, cuya segunda lectura, prevista para este miércoles, fue pospuesta hasta nuevo aviso ante las masivas movilizaciones de rechazo.

Muchos de los manifestantes, que se vieron forzados a abandonar la sede del Consejo Legislativo después de que la policía empleara pelotas y gases lacrimógenos contra ellos, se desplazaron a última hora de la tarde a Central, el distrito financiero de la ciudad.

La prevista ley de extradición permitiría a la Jefatura del Ejecutivo local y a los tribunales de Hong Kong tramitar las solicitudes de jurisdicciones sin acuerdos previos -en particular, China y Taiwán-, ni supervisión legislativa.

Fotos publicadas por el rotativo local South China Morning Post mostraron a manifestantes cerca de la sede haciendo acopio de ladrillos de las aceras, mientras la policía -unos 5.000 agentes, según la prensa local- desplegaba una bandera con la frase: "dejar de arremeter o disparamos", una amenaza que finalmente se hizo realidad con métodos antidisturbios.

Al menos 22 personas heridas habían sido trasladadas a los hospitales de la ciudad a las 18.00 hora local (10.00 GMT), informó la prensa hongkonesa

Según constató Efe, los manifestantes se mostraron pacíficos en todo momento y se defendieron de las cargas policiales con cascos, botellas de agua y paraguas recordando las tumultuosas protestas de 2014, que marcaron entonces la mayor expresión de disconformidad con las políticas chinas en este territorio.

5.000 agentes fueron desplegados para controlar la manifestación. (EFE)

Por su parte, el Ejecutivo hongkonés urgió a los ciudadanos a que no se acercaran al distrito central del Almirantazgo, donde está la sede del Gobierno, dado que las protestas estaban causando "obstrucciones graves" y "grandes inconveniencias al tráfico".

"Un gran número de manifestantes han usado armas muy peligrosas y un alto grado de violencia, y han cargado repetidamente contra los agentes de policía dando pie a una situación caótica. Por tanto, pedimos a esa gente que abandone inmediatamente el lugar por su propia seguridad", señaló el portavoz del Ejecutivo en un comunicado.

El Consejo legislativo informó, por su parte, también en un comunicado, del aplazamiento de la reunión para debatir la segunda lectura del proyecto de ley de extradición, prevista para este miércoles, y añadió que se informará posteriormente de la nueva fecha para la misma.

Algunos carteles que se veían en la concentración de este miércoles denunciaban que la policía está defendiendo a la jefa del Ejecutivo hongkonés, Carrie Lam, cuando debía estar cumpliendo su deber, que es el de "proteger a los manifestantes".

También se corearon consignas como "Nos han subestimado", "Que se joda la Policía" y "Que se joda China", aunque más cautos se mostraban miembros de la iglesia que repartieron biblias y rezaban al tiempo que lanzaban "Aleluyas" .

"El Estado de Derecho es uno de los principales activos de Hong Kong para convencer a las empresas extranjeras para que inviertan en la ciudad", dijo a Efe una manifestante, Crystal Lee.

"Nuestra empresa trabaja con muchos clientes extranjeros y es muy importante para Hong Kong que se mantenga el principio rector de 'un país, dos sistemas', añadió.

Al menos 22 personas heridas habían sido trasladadas a los hospitales de la ciudad. (EFE)

Dicho principio permite a la ciudad disfrutar de libertad de expresión, de reunión y de un sistema judicial con garantías en teoría hasta su asimilación por parte de China, prevista para 2047.

La propuesta de ley se ha topado con la oposición de un amplio espectro social, de estudiantes a empresarios, que han expresado su preocupación por el riesgo de que residentes en Hong Kong acusados de delitos sean trasladados a la parte continental de China. 

De aprobarse, los tribunales locales podrán revisar los casos de esta índole de manera individual y usar poder de veto para impedir ciertas extradiciones.

El Ejecutivo hongkonés insiste por su parte en que el texto intenta tapar un vacío legal.

Pero los opositores temen que con la nueva ley activistas locales, periodistas críticos o disidentes residentes en Hong Kong también podrían ser enviados a la China continental para ser juzgados.

Fuente: EFE

Relacionadas

Los principales motivos de la oposición a la polémica ley de extradición en Hong Kong

Tribunal de Panamá ordena la excarcelación del ex presidente Ricardo Martinelli

Cientos de detenidos en marcha de apoyo al periodista ruso Iván Golunov

Muere un niño de cinco años en Uganda debido al ébola

Ciudadano mexicano desaparecido fue hallado sin vida en la morgue

"Hay mamás peores que yo", la indignante excusa de la mujer que golpeó a su hija en venganza contra su ex

Buenos Aires será sede de la séptima edición del Latin America’s 50 Best Restaurants 2019

Donald Trump garantiza a Kim Jong-un que no dejará que la CIA use a su familia para espiarle

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo