China concentra fuerzas cerca de Hong Kong tras violentas protestas [FOTOS]

Tras dos meses de manifestaciones en Hong Kong a favor de la democracia, Beijing dejó sobrevolar estos últimos días el fantasma de una intervención para restablecer el orden en la excolonia británica.
Foto 1 de 10
China concentra fuerzas cerca de Hong Kong tras violentas protestas. (Foto: EFE)
China concentraba este jueves fuerzas en Shenzhen, ciudad fronteriza con Hong Kong, en medio de la escalada de la crisis por las manifestaciones prodemocracia. (Foto: EFE)
China, que denunció las agresiones "de tipo terrorista" contra sus habitantes en los enfrentamientos en Hong Kong, concentró fuerzas pertenecientes a la policía militar en el estadio de Shenzhen. (Foto: EFE)
Tras dos meses de manifestaciones en Hong Kong a favor de la democracia, Beijing dejó sobrevolar estos últimos días el fantasma de una intervención. (Foto: EFE)
Los manifestantes de Hong Kong agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la ciudad. (Foto: EFE)
Con estas acusaciones, Beijing asimila las acciones de los manifestantes prodemocracia con el "terrorismo" por segunda vez durante esta semana. (Foto: EFE)
Y hace temer una represión militar para sofocar un movimiento surgido hace diez semanas. (Foto: EFE)
El Diario del Pueblo y Global Times, dos medios estatales chinos, ya habían difundido imágenes de blindados transportando tropas a Shenzhen, a pocos kilómetros de Hong Kong. (Foto: EFE)
La actual crisis en Hong Kong supone el mayor desafío a la autoridad de China sobre ese territorio desde su devolución por Reino Unido en 1997. (Foto: EFE)
Las manifestaciones, que sacaron a las calles a millones de personas, comenzaron en oposición a un proyecto de ley que habría permitido las extradiciones a China. (Foto: EFE)
China concentra fuerzas cerca de Hong Kong tras violentas protestas. (Foto: EFE)
China concentraba este jueves fuerzas en Shenzhen, ciudad fronteriza con Hong Kong, en medio de la escalada de la crisis por las manifestaciones prodemocracia. (Foto: EFE)
China, que denunció las agresiones "de tipo terrorista" contra sus habitantes en los enfrentamientos en Hong Kong, concentró fuerzas pertenecientes a la policía militar en el estadio de Shenzhen. (Foto: EFE)
Tras dos meses de manifestaciones en Hong Kong a favor de la democracia, Beijing dejó sobrevolar estos últimos días el fantasma de una intervención. (Foto: EFE)
Los manifestantes de Hong Kong agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la ciudad. (Foto: EFE)
Con estas acusaciones, Beijing asimila las acciones de los manifestantes prodemocracia con el "terrorismo" por segunda vez durante esta semana. (Foto: EFE)
Y hace temer una represión militar para sofocar un movimiento surgido hace diez semanas. (Foto: EFE)
El Diario del Pueblo y Global Times, dos medios estatales chinos, ya habían difundido imágenes de blindados transportando tropas a Shenzhen, a pocos kilómetros de Hong Kong. (Foto: EFE)
La actual crisis en Hong Kong supone el mayor desafío a la autoridad de China sobre ese territorio desde su devolución por Reino Unido en 1997. (Foto: EFE)
Las manifestaciones, que sacaron a las calles a millones de personas, comenzaron en oposición a un proyecto de ley que habría permitido las extradiciones a China. (Foto: EFE)

Hong Kong. concentraba este jueves fuerzas en Shenzhen, ciudad fronteriza con Hong Kong, en medio de la escalada de la crisis por las masivas manifestaciones prodemocracia.

China, que denunció el miércoles las agresiones "de tipo terrorista" contra sus habitantes en los enfrentamientos en Hong Kong, concentró fuerzas pertenecientes a la policía militar en el estadio de Shenzhen. Los hombres concentrados estaban rodeados de camiones y blindados de transporte de tropas.

Tras dos meses de manifestaciones en Hong Kong a favor de la democracia, Beijing dejó sobrevolar estos últimos días el fantasma de una intervención para restablecer el orden en la excolonia británica.

En medio de la creciente tensión, y en una salva de tweets desconcertantes y anteriores a la novedad de esta concentración de fuerzas, el presidente estadounidense Donald Trump pareció vincular un eventual acuerdo comercial con Beijing a una resolución "humana" del violento enfrentamiento en la excolonia británica.

"Se están perdiendo millones de trabajos en China hacia países sin aranceles. Miles de compañías se están yendo. Por supuesto, China quiere alcanzar un acuerdo. ¡Dejémosles primero solucionar humanamente lo de Hong Kong!", escribió el mandatario en Twitter.

En otro tweet más temprano en un tono diferente, Trump afirmó que el presidente chino Xi Jinping podía "solucionar el problema de Hong Kong rápida y humanamente", proponiendo una "reunión personal".

En Estados Unidos, las críticas se multiplicaron contra Trump por su aparente indulgencia ante Beijing, con quien Washington está implicado en importantes y arduas negociaciones comerciales.

Según informes de los medios, vehículos militares y de seguridad de la Policía Popular Armada se han reunido en Shenzhen, una ciudad en el sureste de China que limita con Hong Kong. (AP)

— "Actos de tipo terrorista" —

Los manifestantes de Hong Kong agredieron el martes a dos habitantes de China continental durante la importante movilización en el aeropuerto de la ciudad, cuyos vuelos quedaron suspendidos el lunes y el martes.

"Condenamos con la mayor firmeza estos actos de tipo terrorista", advirtió el miércoles en un comunicado Xu Luying, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao del gobierno chino.

Con estas acusaciones, Beijing asimila las acciones de los manifestantes prodemocracia con el "terrorismo" por segunda vez durante esta semana. Y hace temer una represión militar para sofocar un movimiento surgido hace diez semanas.

La Oficina de Asuntos de Hong Kong y Macao en la capital china ya había afirmado el lunes que los ataques de "manifestantes radicales" contra policías representaban un "grave crimen" que muestra "las primeras señales de terrorismo".

El Diario del Pueblo y Global Times, dos medios estatales chinos, difundieron imágenes de blindados transportando tropas dirigiéndose a Shenzhen, a pocos kilómetros de Hong Kong.

— El aeropuerto recupera la normalidad —

Los manifestantes prodemocracia se retiraron del aeropuerto de Hong Kong, que recuperó el miércoles su ritmo normal tras dos días de protestas.

Un centenar de manifestantes se concentraron más tarde en el barrio obrero de Sham Shui Po delante de una comisaría, antes de ser dispersados con gases lacrimógenos.

La actual crisis en Hong Kong supone el mayor desafío a la autoridad de China sobre ese territorio desde su devolución por Reino Unido en 1997.

Las manifestaciones, que sacaron a las calles a millones de personas, comenzaron en oposición a un proyecto de ley que habría permitido las extradiciones a China. Pero después se transformaron en una protesta más amplia en defensa de las libertades democráticas y contra la influencia de Beijing en el territorio.

Policía usó gas pimienta en incidentes con manifestantes en aeropuerto de Hong Kong. (Foto: AFP)

— Sospechas y violencia —

Tras haber expresado sus exigencias de forma pacífica en un primer momento, el martes adoptaron unas técnicas más agresivas, creando barricadas con los carritos de las maletas para bloquear a los pasajeros en la zona de salidas del aeropuerto.

Por la noche, la situación derivó en violentos enfrentamientos con la policía y en altercados con pasajeros.

Los medios filmaron una escena especialmente desagradable en la que un grupo de manifestantes atacó a un policía y comenzó a golpearlo, hasta que el agente desenfundó su pistola, aunque no disparó.

Los manifestantes también la emprendieron con dos hombres que sospechaban que eran espías o agentes de incógnito.

El primero de ellos fue retenido durante unas dos horas, hasta que una ambulancia se lo llevó.

Otro hombre que llevaba un chaleco de prensa fue rodeado y golpeado por un pequeño grupo de personas que lo acusaba de ser un espía. El periódico estatal chino Global Times aseguró que se trataba de uno de sus periodistas.

Fuente: AFP

Relacionadas

Autoridades mexicanas hallan 65 migrantes de origen indio

Misionera estadounidense que se hizo pasar por pediatra es acusada por la muerte de 105 niños ugandeses

Tres policías heridos en un nuevo tiroteo en Filadelfia

Francia incauta más de una tonelada de cocaína que llegó de Ecuador

Macri conversa con Alberto Fernández para "llevar tranquilidad a mercados"

EE.UU. "profundamente preocupado" por "paramilitares" de China en frontera con Hong Kong

Seis policías investigados por violación en grupo a menor fueron suspendidos en México

El drama de Tikiiri, la elefante de 70 años explotada en un festival de Sri Lanka | FOTOS

Miles de mujeres colapsan Brasilia en primera gran protesta contra Bolsonaro | FOTOS

Hong Kong: ¿Por qué se está usando Pokémon Go para evitar ser capturado por la Policía?

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo