Fuertes protestas contra el gobierno de Honduras dejan dos muertos y 20 heridos | FOTOS

La crisis que vive Honduras, con sectores exigiendo mejor educación y salud, y la salida del presidente Juan Orlando Hernández, se sigue agudizando con violentas manifestaciones en todo el país
Foto 1 de 10
Nuevas protestas contra gobierno de Honduras dejaron dos muertos y 20 heridos. (Foto: AFP)
Dos personas murieron y unas 20 resultaron heridas en Honduras este jueves en nuevas protestas para pedir la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. (Foto: AFP)
Las víctimas mortales fueron identificadas en el hospital como Luis Enrique Maldonado Vásquez, de 24 años, y Erick Francisco Peralta Mendoza, de 37, ambos con heridas de bala. (Foto: AFP)
Las muertes se registraron durante la intervención de policías y militares para dispersar a miles de personas que bloquearon calles y saquearon una decena de negocios. (Foto: AFP)
Según informes policiales, seguían bloqueos de carreteras con neumáticos encendidos, piedras y palos en la capital y otras ciudades, como San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Colón. (Foto: AFP)
En algunos sectores, los manifestantes fueron desalojados por policías pero se mudaron de lugar, impidiendo la circulación de vehículos. (Foto: AFP)
El presidente Hernández convocó  a una reunión del Consejo de Seguridad, integrado por los líderes de los tres poderes del Estado, Fuerzas Armadas y policía, para adoptar acciones. (Foto: AFP)
Al terminar el encuentro anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas para impedir bloqueos en las carreteras y proteger la propiedad privada y pública. (Foto: AFP)
Las fuerzas especiales de la policía se pusieron en paro el miércoles y el jueves para protestar por las jornadas laborales extenuantes que afrontan desde el inicio de las manifestaciones. (Foto: AFP)
Los gremios y el gobierno, que rechaza cualquier intento de privatización, iniciaron diálogos separados para elaborar propuestas de mejora de los dos servicios. (Foto: AFP)
Nuevas protestas contra gobierno de Honduras dejaron dos muertos y 20 heridos. (Foto: AFP)
Dos personas murieron y unas 20 resultaron heridas en Honduras este jueves en nuevas protestas para pedir la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández. (Foto: AFP)
Las víctimas mortales fueron identificadas en el hospital como Luis Enrique Maldonado Vásquez, de 24 años, y Erick Francisco Peralta Mendoza, de 37, ambos con heridas de bala. (Foto: AFP)
Las muertes se registraron durante la intervención de policías y militares para dispersar a miles de personas que bloquearon calles y saquearon una decena de negocios. (Foto: AFP)
Según informes policiales, seguían bloqueos de carreteras con neumáticos encendidos, piedras y palos en la capital y otras ciudades, como San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Colón. (Foto: AFP)
En algunos sectores, los manifestantes fueron desalojados por policías pero se mudaron de lugar, impidiendo la circulación de vehículos. (Foto: AFP)
El presidente Hernández convocó  a una reunión del Consejo de Seguridad, integrado por los líderes de los tres poderes del Estado, Fuerzas Armadas y policía, para adoptar acciones. (Foto: AFP)
Al terminar el encuentro anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas para impedir bloqueos en las carreteras y proteger la propiedad privada y pública. (Foto: AFP)
Las fuerzas especiales de la policía se pusieron en paro el miércoles y el jueves para protestar por las jornadas laborales extenuantes que afrontan desde el inicio de las manifestaciones. (Foto: AFP)
Los gremios y el gobierno, que rechaza cualquier intento de privatización, iniciaron diálogos separados para elaborar propuestas de mejora de los dos servicios. (Foto: AFP)

Tegucigalpa. Dos personas murieron y unas 20 resultaron heridas en Honduras en violentas protestas para pedir la renuncia del presidente Juan Orlando Hernández, informaron las autoridades locales. 

"Miembros de Medicina Forense hicieron el levantamiento de dos cadáveres" entre las personas trasladadas al Hospital Escuela de la capital por los incidentes, dijo la portavoz del Departamento Médico Legal del Ministerio Público, Isis Alvarado.

Las víctimas mortales fueron identificadas en el hospital como Luis Enrique Maldonado Vásquez, de 24 años, y Erick Francisco Peralta Mendoza, de 37, ambos con heridas de bala.

Las muertes se registraron durante la intervención de policías y militares para dispersar a miles de personas que bloquearon calles y saquearon una decena de negocios de electrodomésticos y comestibles en zonas de Tegucigalpa.

Diana Rodríguez, de 49 años, dijo que su hermano de madre, Erick, era un taxista. "Se bajó de su carro en una toma para pedir que lo dejaran pasar, pero llegaron policías militares a disparar y lo mataron", explicó. 

Según informes policiales, seguían bloqueos de carreteras con neumáticos encendidos, piedras y palos en la capital y otras ciudades, como San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca y Colón.

En algunos sectores, los manifestantes fueron desalojados por policías pero se mudaron de lugar, impidiendo la circulación de vehículos.

Vitalino Alvarez, portavoz del movimiento campesino del Valle del Aguán, en costa caribeña nororiental, denunció desde esa zona que "policías y militares están desalojando a la gente" a balazos, en unos 20 bloqueos en el departamento de Colón.

"Han herido de bala a un muchacho porque este dictador (Hernández) ha dado órdenes de disparar. La situación se va a agravar porque tenemos que defendernos, no nos vamos a dejar matar", afirmó.

El presidente Hernández convocó a una reunión del Consejo de Seguridad, integrado por los líderes de los tres poderes del Estado, Fuerzas Armadas y policía, para adoptar acciones contra los manifestantes.

Al terminar el encuentro anunció el despliegue de las Fuerzas Armadas para impedir bloqueos en las carreteras y proteger la propiedad privada y pública.

Las fuerzas especiales de la policía se pusieron en paro el miércoles y el jueves para protestar por las jornadas laborales extenuantes que afrontan desde el inicio de las manifestaciones contra el gobierno, hace cerca de un mes.

Médicos y docentes, apoyados por estudiantes y habitantes, iniciaron ese movimiento para protestar por dos decretos gubernamentales que, en su criterio, privatizan la salud y la educación.

Los gremios y el gobierno, que rechaza cualquier intento de privatización, iniciaron diálogos separados para elaborar propuestas de mejora de los dos servicios.

Fuente: EFE

Relacionadas

México: La difícil situación de los migrantes atrapados entre la frontera y la violencia [FOTOS]

Costa Rica vs. Bermudas EN VIVO vía Teletica, Sky, Repretel por la Copa Oro 2019

El USNS Comfort que busca aliviar los efectos de la crisis humanitaria venezolana [FOTOS]

El café es un placer personal, y un disparador intelectual [Nicolás Artusi y una feria de fin de semana]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo