/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Bolsonaro se contactó con Putin y aseguró que Brasil seguirá “en la neutralidad” sobre Ucrania

Bolsonaro ha evitado criticar a Rusia por la invasión de Ucrania. El pasado jueves, desacreditó al vicepresidente Hamilton Mourao, quien dijo que “Brasil no está de acuerdo con una invasión del territorio ucraniano”.

Imagen
Fecha Actualización
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, informó que se comunicó con su homólogo ruso Vladimir Putin y que Brasil seguirá “en la neutralidad” en relación a la invasión de ese país a Ucrania.
“Estuve hablando hace poco con el presidente Putin, más de dos horas de conversación, hablamos de muchas cosas (...) Obviamente él habló alguna cosa sobre Ucrania que yo me reservo como secreto, sin entrar en detalles de la forma como a ustedes les gustaría”, declaró el mandatario ultraderechista en una rueda de prensa en Guarujá (litoral del estado de Sao Paulo), donde está pasando el feriado de Carnaval.
Bolsonaro explicó que Brasil seguirá con su postura de neutralidad y que se mantiene “a favor de la paz”. “No vamos a tomar partido, vamos a continuar por la neutralidad y a ayudar en lo posible a la búsqueda de una solución”, dijo.
“Nosotros queremos la paz, pero no podemos traer consecuencias aquí”, agregó el mandatario, que recordó que Brasil “depende mucho” de los fertilizantes rusos. Bolsonaro ha evitado criticar a Rusia por la invasión de Ucrania. El pasado jueves, desacreditó al vicepresidente Hamilton Mourao, quien dijo que “Brasil no está de acuerdo con una invasión del territorio ucraniano”.
En la rueda de prensa, Bolsonaro sostuvo que Brasil trabajó “activamente” para que en la resolución debatida en el Consejo de Seguridad de ONU, y vetada por Rusia, no constara la palabra “condenar”, que fue reemplazada por “deplorar”. Brasil votó a favor de esa resolución. Sin embargo, no firmó una declaración de los países de la OEA en la que “condenan enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación rusa”.
Bolsonaro se reunió hace dos semanas con Putin en su visita a Rusia. Tras el encuentro, el mandatario aseguró que su par ruso buscaba la “paz” y que Brasil era solidario con cualquier país que buscara solucionar los conflictos de forma pacífica. Ese viaje le valió a Bolsonaro críticas de Estados Unidos, que a través de un comunicado de prensa de la Casa Blanca manifestó que la visita había dejado a Brasil aislado de la “gran mayoría de la comunidad internacional”.
ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR