/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA Y ENTRETENIDA

Google celebra la última MEDIA LUNA de octubre: juega y aprende ahora (VIDEO)

 El juego tiene varios niveles de dificultad, por lo que es lúdico tanto para niños como para adultos.

Imagen
Google y la Luna.
Google sorprendió a usuarios con un Doodle interactivo,
Fecha Actualización

Google celebra la última "media luna" de octubre con un doodle interactivo en su buscador que nos permite jugar mientras conocemos las fases lunares. Una herramienta educativa y entretenida. 

 

Se trata de un juego de cartas sencillo, donde el objetivo es ordenar las cartas, ya que en cada una se representa una fase lunar distinta, desde la Luna Nueva hasta la Luna Llena. El juego tiene varios niveles de dificultad, por lo que es lúdico tanto para niños como para adultos.

El mes lunar tiene 29,53 días y es lo que le toma pasar de una Luna Nueva a la siguiente. Durante un mes lunar, la Luna pasa por todas sus fases.

En Luna Nueva, la Luna está alineada entre la Tierra y el Sol. En esta fase no la vemos y cuando está exactamente alineada con el Sol (vista desde la Tierra), experimentamos un eclipse.

"La gente se refiere a la luna en cuarto creciente como media luna porque parece que la mitad de la luna está presente, pero, de hecho, solo un cuarto de la luna está iluminada. Después del primer cuarto creciente, la luna entra en su fase gibosa creciente, volviéndose cada vez más brillante hasta la siguiente Luna llena. Y después del último cuarto creciente, la luna entra en su fase gibosa menguante, oscureciéndose y convirtiéndose en Luna nueva", indicó Google sobre el doodle.

El doodle -disponible en todo el mundo, con excepción de zonas de Europa y Norteamérica- tuvo un diseño por fases, ya que se realizaron varios bocetos del personaje principal (la Luna). 

El juego tiene tres niveles, cuya dificultad va incrementándose y, a medida que se ganan los tres niveles juntos, se destraban las cartas que permiten destruir al contrincante.  

Hay cuatro fases de la Luna predominantes para tener en cuenta:

  • Luna Llena: denominado también como plenilunio y es el momento en que se puede ver el satélite en su totalidad iluminado en el cielo.
  • Cuarto menguante: se observa el 50 por ciento de su superficie que está iluminada por el Sol. Se ve la mitad izquierda de la Luna porque se va disminuyendo su iluminación.
  • Luna Nueva: también conocido como novilunio o Luna Negra. En esta fase casi no se puede ver la Luna iluminada. A partir de este momento, su iluminación es cada vez mayor con el pasar de los días.
    Cuarto Creciente: se puede visualizar el 50 por ciento de su cara visible.  

 

 
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

 
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

 

TAGS RELACIONADOS