Gobierno de México libera a 16 presos políticos bajo amnistía iniciada por AMLO

La ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que algunos de los liberados son ambientalistasy otros eran opositores a la reforma educativa impulsada por Enrique Peña Nieto.
"No podemos permitir que la protesta social sea criminalizada", indicó Olga Sánchez. (Foto: EFE)

El Gobierno de anunció este martes la liberación de 16 presos políticos y la revisión de otros 352 casos de personas encarceladas "injustamente", según indicó la ministra de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

"En el mes de diciembre hemos revisado los 368 casos que tenemos en la mesa y hasta ahora hemos liberado 16 personas. Estas personas, muchas de ellas, no han tenido siquiera una sentencia después de muchos años privadas de su libertad", refirió Sánchez en la conferencia matutina del presidente .

Sin dar mayores detalles sobre los liberados, la ministra explicó que algunos de estos son ambientalistas y otros eran opositores a la reforma educativa impulsada por el anterior presidente, Enrique Peña Nieto, posteriormente cancelada por la nueva administración.

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que se estableció una mesa especial para revisar estos casos de personas "privadas de la libertad injustamente", hallando "rezagos importantes" en el ejercicio de la justicia y una privación de la libertad "prácticamente ilegal".

"No podemos permitir que la protesta social sea criminalizada", agregó.

Al final de la presentación de este plan para liberar a presos políticos, AMLO agregó: "El objetivo principal es que no haya presos políticos y que ningún ciudadano sea víctima de represalias por su manera de pensar, por su postura política".

Recordó que antes sucedían este tipo de encarcelamientos, y apuntó a que esta nueva etapa buscará "justicia" y "reparación de daño" para que "los inocentes puedan salir de las cárceles".

El mandatario explicó que se revisarán "todos" los casos sin sentencia, y enumeró que los principales beneficiarios serán indígenas, mujeres, ambientalistas, maestros, dirigentes sociales y políticos.

Cabe señalar que el programa de amnistía viene siendo impulsado por el presidente de México cuando asumió el cargo el 1 de diciembre.

En otro tema, el subsecretario de Derechos Humanos y Migración de la Segob, Alejandro Encinas, remarcó que se está trabajando con el Gobierno del suroriental estado de Chiapas ante el desplazamiento forzado de unas 600 personas dentro de la región.

Encinas indicó que este desplazamiento es fruto de un conflicto agrario entre poblaciones autóctonas y, ante la problemática, se está dando ayuda de "carácter humanitario".

Fuente: EFE

Relacionadas

Niña maltratada por su madre se mata: "El mejor regalo de reyes es que yo me quite la vida"

Argentina: Reglamentan ley por la que todo adulto es donante de órganos

Aeropuerto londinense de Heathrow suspende sus vuelos por presencia de dron

Venezuela considera ilegales las nuevas sanciones de Estados Unidos

Hijas son acusadas de asesinar brutalmente a su propia madre en EE.UU.

EE.UU. anuncia sanciones a Venezuela, incluido al dueño de Globovisión

Egipto: desactivan una bomba en El Cairo un día antes de la visita de Pompeo

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Chile: Gabriel Boric anuncia proyecto para práctica del aborto legal

¿Por qué las papas fritas están fuera del menú en los Juegos Olímpicos de París?

Detienen a 53 personas en la final de Champions League

Elecciones en México 2024: ¿cuál será el impacto en el Perú? (ANÁLISIS)

Elecciones Presidenciales México 2024 EN VIVO: Todos los detalles del nuevo proceso electoral azteca

Elecciones en México: Asesinan a candidato municipal dos días antes de la votación

Siguiente artículo