El gobierno chileno consideró "sin sustento" la denuncia penal presentada por una mujer contra el presidente Gabriel Boric por un supuesto acoso sexual ocurrido hace 10 años.
Entre otras reformas citó la política, del Poder Judicial y la mejora de la calidad del gasto.
El ejecutivo y la defensa de Boric aseguraron que fue ella la que acosó "sistemáticamente" al entonces líder estudiantil.
Es "una denuncia sin sustento sobre hechos que jamás ocurrieron", señaló la vocera del ejecutivo, Camila Vallejo, en una conferencia de prensa.
Boric fue acusado por una mujer -cuya identidad se mantiene en reserva- por acoso sexual y difusión indebida de imágenes íntimas, según reveló el lunes Jonatan Valenzuela, abogado del mandatario.
La acción penal fue presentada el pasado 6 de septiembre, más de una década después de que Boric coincidiera con la denunciante en una práctica profesional en la ciudad de Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, de donde el mandatario es oriundo.
Con entonces 27 años, Boric había terminado sus estudios de derecho y ya descollaba como dirigente estudiantil. En 2014, asumió como diputado por la zona.
Al rechazar y desmentir "categóricamente la denuncia", Valenzuela aseguró que Boric era "víctima" de "acoso sistemático a través del envío de correos electrónicos".
Incluso uno de los correos "incluye imágenes de carácter explícito de la denunciante sin solicitud ni consentimiento" de Boric.
El otrora dirigente estudiantil era blanco de "una clara dinámica de hostigamiento", remarcó la ministra Vallejo.
La prensa chilena difundió el contenido de los 25 mensajes electrónicos que la mujer le habría enviado al mandatario entre agosto de 2013 hasta julio de 2014.
Los correos pasan del tono amistoso a una confesión de amor y terminan en una estallido de ira ante la supuesta falta de respuesta.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO