Luis Arce enfrenta al general Juan José Zúñiga en Palacio Quemado.
Luis Arce enfrenta al general Juan José Zúñiga en Palacio Quemado.

Este miércoles, fue escenario de un presunto intento de golpe de Estado por parte del entonces comandante general del Ejército . A pesar de que los militares ingresaron a Palacio Quemado (sede presidencial), no se logró derrocar al gobierno de izquierda del presidente .

El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, aseguró durante una entrevista el miércoles que el golpe de Estado fue planeado durante tres semanas. Asimismo, señaló que la intentona golpista dejó a 12 heridos por armas de fuego y produjo la detención de diez militares.

MIRA: Bolivia: Golpe de Estado no se concretó porque “refuerzos tardaron en llegar”

Del Castillo dijo que el gobierno recibió previamente información sobre presuntos intentos de desestabilización o “golpes de Estado blandos”. Sin embargo, advirtió que ninguno alcanzó la magnitud del perpetrado ayer por los militares: “Ningún boliviano se hubiese imaginado la magnitud de lo ocurrido la tarde del miércoles”.

Asimismo, indicó que José Zúñiga Macías y Juan Arnez Salvador, excomandantes del Ejército y de la Armada respectivamente, deberán responder ante la justicia por los delitos de terrorismo y alzamiento armado. Por otra parte, señaló que este jueves se brindará detalles de otros involucrado en el intento de golpe de Estado.

“Antes del mediodía daremos una conferencia de prensa para revelar la identidad de los otros partícipes en este intento de destruir la democracia”, dijo.

¿Golpe ficticio?

A pesar de que José Zuñiga encabezó la movilización militar contra el gobierno este miércoles, hay ciertas voces que dan cuento de que todo este escándalo con repercusión mundial fue armado.

Incluso, al ingresar a Palacio Quemado, el presidente Luis Arce y Zúñiga se encontraron cara a cara, entre ministros y militares. Aunque se pensó que el mandatario y su gabinete serían desalojados del Palacio presidencial, fueron los militares quienes abandonaron el recinto sin ninguna detención.

Al ser capturado, Zúñiga aseguró que no dio un golpe de Estado, sino que siguió las órdenes que previamente le había dado el mismo presidente Arce para “levantar su popularidad”.

Del Castillo rechazó las acusaciones del militar y afirmó que este personaje “carece de veracidad en sus declaraciones”.

Y agregó que la noche anterior al golpe de Estado, Zúñiga fue informado de su baja del cargo por violar la Constitución, durante una reunión con el presidente Arce y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“Un militar no puede deliberar sobre política, no puede deliberar sobre temas dentro del territorio nacional. Los militares están para cumplir instrucciones”, aseguró el ministro.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO:

Intento de golpe de Estado en Bolivia