/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
CRISIS

Georgia: Policía dispersa manifestantes en sexta noche de protestas

Miles de manifestantes se concentraron nuevamente en Tiflis y lanzaron fuegos artificiales contra el Parlamento y la policía.

Imagen
georgia
Manifestantes llevan casi una semana en las calles.
Fecha Actualización

La policía de Georgia recurrió nuevamente el martes a cañones de agua y gases lacrimógenos para intentar dispersar a los manifestantes proeuropeos que protestaban por sexta noche consecutiva en Tiflis, la capital del país caucásico.

La crisis estalló con las elecciones legislativas de octubre ganadas entre acusaciones de fraude por el partido del gobierno, Sueño Georgiano, y se agudizó la semana pasada con la decisión del primer ministro, Irakli Kobajidze, de aplazar las negociaciones de adhesión a la Unión Europea.

Kobajidze, al que los contrarios reprochan una deriva autoritaria prorrusa, acusó este martes a sus rivales políticos y a oenegés de "orquestar la violencia" en estas protestas que, según dice, están siendo "financiadas desde el extranjero".

Aunque menos numerosos que en veladas anteriores, miles de manifestantes se concentraron nuevamente el martes por la noche en Tiflis y lanzaron fuegos de artificio contra el Parlamento y la policía.

El Ministerio de Interior acusó a los manifestantes de arrojar "objetos contundentes, artefactos pirotécnicos y objetos inflamables".

La presidenta proeuropea Salomé Zurabishvili, que respalda las protestas, denunció un uso "desproporcionado" de la fuerza por parte de la policía, "arrestos masivos y maltratos".

También el comisario de derechos humanos del país, Levan Yoseliani, acusó a la policía de "actos de tortura" contra los manifestantes tras haber visitado a varios de los detenidos, muchos con "graves heridas" en la cabeza o los ojos.

En el plano jurídico, el Tribunal Constitucional desestimó este martes una solicitud de la presidenta Zurabishvili y decidió mantener el resultado de las legislativas de octubre, cuestionadas también por Estados Unidos y la Unión Europea.

Acusado de imitar los métodos represivos y autoritarios de Moscú, el gobierno georgiano asegura que quiere evitar el destino de Ucrania y acusa a Occidente de querer arrastrar a Georgia a un conflicto con Moscú.

La ex república soviética está todavía muy marcada por la invasión rusa en una breve guerra en 2008 después de la cual Moscú reconoció la independencia de dos regiones separatistas en su territorio, donde mantiene presencia militar.

Pero al mismo tiempo, Georgia obtuvo en diciembre de 2023 el estatus de candidata a integrar a la Unión Europea, un objetivo inscrito en su Constitución.

 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS