¿Qué implicancias cree usted que tiene el acuerdo de Irán con los países del Grupo 5+1?El acuerdo se veía venir porque ya había un trabajo de acercamiento entre Washington y Teherán. Es un acuerdo que le conviene a los dos y es el resultado de una situación peculiar: una necesidad que tiene el presidente Barack Obama, porque EE.UU. busca tener un acuerdo dentro de un marco de acciones que él hace en relaciones internacionales, como por ejemplo, el acercamiento con Cuba; y el tema de Irán que lo hace al final de un segundo mandato. Por el lado de Irán, está ejecutando un trabajo diplomático desde hace varios años con la finalidad que le reduzcan las sanciones. No es un secreto para nadie que Teherán tiene relaciones diplomáticas con países en Sudamérica. En algún momento, en el gobierno anterior, hubo acercamientos entre representantes de Irán y Perú porque tenían la idea de abrir una embajada en Lima. Existe una embajada de Irán en Colombia. Eso es por un lado. Por otro lado, se debe considerar que no han funcionado las sanciones que les han dado a Irán. La mejor manera que han encontrado, es llegar a un acuerdo. Este convenio "saca roncha" a Israel debido a que está muy preocupado por este tema puesto que Irán ha amenazado directamente a Israel con desaparecerlo de la faz de la tierra. Por otro lado, en las relaciones internaciones, se hacen de dos maneras, por cooperación o por conflicto. Entonces este conflicto, entre Irán y EE.UU. que no ha tenido ninguna resolución, lleva a que ambos entiendan que la mejor manera, es el acuerdo. Obama señaló al respecto que si bien no es el acuerdo perfecto, de alguna manera le conviene a los dos en el momento.