Francisco, el papa que recorrió 66 países y más de 469 mil kilómetros en su pontificado

A lo largo de 47 viajes internacionales, el Santo Padre visitó 66 países en cinco continentes, desde las favelas de Brasil hasta las periferias de África y Asia. También estuvo en el Perú.

Fecha de publicación: 21/04/2025 – 2:47

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha realizado 47 viajes apostólicos, visitando 66 países en los cinco continentes. No dudó en elegir regiones con minorías católicas, zonas de conflicto y comunidades marginadas.​ 

Principales viajes del Papa Francisco

Viaje inaugural: Brasil (2013)

En julio de 2013, Francisco realizó su primer viaje internacional a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud. Allí, visitó la favela de Varginha y presidió una misa multitudinaria en Copacabana, marcando el inicio de un pontificado cercano a los jóvenes y a los excluidos.​

América Latina: 10 países en 7 años

Entre 2013 y 2019, el Papa visitó diez países latinoamericanos, incluyendo Paraguay, Bolivia, Ecuador, México, Colombia, Chile, Brasil y Perú. Su última visita a la región fue a Panamá en enero de 2019, durante la Jornada Mundial de la Juventud.  

Imagen
Papa
En julio de 2013, Francisco realizó su primer viaje internacional a Río de Janeiro para la Jornada Mundial de la Juventud.

Francisco pisó tierra peruana en 2018, una visita que Perú21 cubrió al detalle. 

ASÍ FUE SU LLEGADA A NUESTRO PAÍS

África y Medio Oriente
Francisco ha sido pionero en visitar países como Irak (2021), Sudán del Sur y la República Democrática del Congo (2023), promoviendo la paz y el diálogo interreligioso. En 2019, fue el primer Papa en celebrar una misa en la Península Arábiga, durante su visita a Emiratos Árabes Unidos. 

Francisco se convirtió en el segundo papa que realizó un viaje apostólico a la República Democrática del Congo y el primero en llegar a Sudán del Sur, una nación que existe como entidad autónoma solo desde el 2011. Juan Pablo II llegó al país congoleño en 1980 y en 1985.

El papa fue recibido en el aeropuerto de Kinshasa por el Primer Ministro que lo esperaba a los pies del avión, junto a dos niños con sus vestimentas tradicionales quienes le ofrecieron flores al entonces obispo de Roma. 

Asia y Oceanía: el viaje más largo (2024)

Del 2 al 13 de septiembre de 2024, Francisco emprendió su viaje más extenso, recorriendo más de 32,000 km en 12 días. Visitó Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur, abordando temas como el diálogo interreligioso, el cambio climático y la dignidad de los trabajadores migrantes.  

Europa Occidental: Luxemburgo, Bélgica y Córcega (2024)

A finales de septiembre de 2024, el Papa visitó Luxemburgo y Bélgica, donde se reunió con líderes políticos y religiosos, y celebró una misa en el estadio Rey Balduino de Bruselas. En diciembre, viajó a Ajaccio, Córcega, participando en un congreso sobre religiosidad popular.  

¿VISITÓ COMO PAPA A ARGENTINA? 

El papa Francisco, a pesar de ser el primer pontífice argentino, nunca realizó una visita oficial a su país natal durante sus 12 años de pontificado.

Francisco expresó en varias ocasiones su deseo de evitar que su visita fuera utilizada con fines políticos, especialmente en un contexto de alta polarización en Argentina. Durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández, se especuló con posibles visitas que nunca se concretaron. En particular, durante la gestión de Fernández, la aprobación de la ley de aborto en 2020, medida que el Papa rechazaba, generó tensiones que contribuyeron a posponer indefinidamente su viaje.

En 2024, se planificó una visita que incluiría Santiago del Estero, Luján y Quilmes, coincidiendo con la canonización de María Antonia de San José (Mama Antula), la primera santa argentina. Sin embargo, el deterioro de la salud del pontífice y las tensiones con el gobierno de Javier Milei, quien en campaña lo había calificado como «representante del maligno», llevaron a la cancelación definitiva del viaje. 

La última vez que Jorge Mario Bergoglio pisó suelo argentino fue el 26 de febrero de 2013, cuando partió desde Buenos Aires hacia Roma para participar en el cónclave que lo elegiría como papa.  

A pesar de su ausencia física, Francisco mantuvo una relación constante con Argentina, recibiendo a todos los presidentes en ejercicio durante su pontificado: siete veces a Cristina Fernández de Kirchner, dos a Mauricio Macri, dos a Alberto Fernández y una a Javier Milei. 

Imagen
Encuentro con Milei
El Papa y Milei. El presidente argentino realizó una visita oficial al Vaticano. Foto: X.

El 12 de febrero de 2024, el presidente Javier Milei mantuvo su primera reunión de más de una hora con el papa Francisco.

Ese encuentro tuvo dos tramos: en el primero el Sumo Pontífice dialogó a solas con el mandatario argentino y luego se le permitió el ingreso a la secretaria general Karina Milei. Tras aquel acercamiento, el mandatario admitió que tuvo que reconsiderar algunas posiciones. 

Tras conocer la muerte de Francisco, el gobierno argentino decretó un duelo de siete días. De acuerdo con La Nación de Argentina, Milei decidió viajar “en los próximos días” a Roma para asistir a las exequias del Sumo Pontífice.

 

EL ÚLTIMO VIAJE

El último viaje internacional del papa Francisco fue a la isla francesa de Córcega el 15 de diciembre de 2024, donde participó en la clausura del congreso Religiosidad popular en el Mediterráneo en Ajaccio. Este fue su 47º viaje apostólico internacional y el primero de un pontífice a la isla. Durante su visita, el papa presidió una misa en la catedral de Notre-Dame de l’Assomption y se reunió con el presidente francés Emmanuel Macron.  

A pesar de su edad y de problemas de salud reiterados, Francisco quiso hacer esta visita. 

 

DATO 

El papa que más viajó en la historia de la Iglesia Católica fue Juan Pablo II. Realizó 104 visitas internacionales.

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

 

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias