/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
LO EXPULSA

Francia prohíbe regresar a su territorio a hijo de Osama bin Laden por hacer apología del terrorismo

El ministro de Interior, Bruno Retailleau, anunció este martes en sus redes sociales. 

Imagen
Osama bin Laden
Omar bin Laden, de 43 años, nació en Arabia Saudita y vivió sus primeros años en Sudán y Afganistán. (Foto: AFP).
Fecha Actualización

Francia prohibió el regreso a su territorio de Omar bin Laden, uno de los hijos del difunto yihadista Osama bin Laden, anunció este martes el ministro del Interior, Bruno Retailleau, que busca ilustrar su política de firmeza en materia de inmigración.

Omar bin Laden se marchó de Francia en octubre de 2023 a raíz de una orden de expulsión y vive en Catar, según el diario Le Parisien, que cita a fuentes del ministerio del Interior.

El hijo mayor del fundador de la organización yihadista Al Qaeda vivió "durante varios años" en el departamento de Orne, en el noroeste de Francia, como "cónyuge de una ciudadana británica", explicó el ministro en la red social X.

Imagen
Osama

Pero tras unas "declaraciones de apología del terrorismo" en 2023, las autoridades francesas emitieron una orden de expulsión del territorio y "obtuvieron su marcha", agregó el funcionario, para quien la nueva decisión busca impedir su regreso.

Al respecto, el hijo del líder de Al Qaeda, que vivía en Normandía desde 2016 y había comenzado una actividad de artista, había negado ser responsable del mensaje.

VIVIÓ VARIOS AÑOS EN FRANCIA

Omar bin Laden, de 43 años, nació en Arabia Saudita y vivió sus primeros años en Sudán y Afganistán. Tras separarse de su padre con 19 años, residió en varios países árabes hasta su llegada a Francia en 2016, indicó a la AFP en 2022.

Imagen
Osama bin Laden

Osama bin Laden, uno de los yihadistas más buscados durante años por ser el cerebro de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos, murió a manos de las fuerzas especiales estadounidenses en 2011 en Pakistán.

El anuncio de Retailleau, que desde su nombramiento en septiembre encadena polémicas por sus posiciones próximas a la extrema derecha en materia migratoria y de seguridad, se produjo horas antes de una reunión con prefectos sobre la migración irregular.
 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA: recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!
 
VIDEO RECOMENDADO