Un error de seguridad en el gobierno de Donald Trump desató polémica luego de que el periodista Jeffrey Goldberg, jefe de redacción de The Atlantic, fuera incluido por accidente en un chat grupal donde altos funcionarios discutían un ataque militar contra los rebeldes hutíes de Yemen.
El hecho, confirmado por la Casa Blanca, expuso información clasificada sobre el operativo horas antes de su ejecución, lo que ha generado indignación y pedidos de investigación por parte de la oposición demócrata.
Según reveló el propio Goldberg, fue agregado al chat grupal en Signal dos días antes del ataque y recibió mensajes sobre los planes, incluyendo detalles sobre objetivos, armas y la secuencia del bombardeo.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, exconductor de televisión con poca experiencia militar, fue quien compartió estos datos con el grupo. El 14 de marzo, el entonces vicepresidente JD Vance expresó dudas sobre el ataque, criticando que Estados Unidos estuviera «rescatando a Europa nuevamente».
Hegseth, junto con otros altos funcionarios como el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, defendió la ofensiva y calificó de «patético» el aprovechamiento europeo. En el chat, una persona identificada como «S M», probablemente el asesor de Trump Stephen Miller, argumentó que si EE.UU. restauraba la libertad de navegación, debía haber un beneficio económico adicional.
El presidente Trump negó conocer sobre la filtración y aseguró que lo escuchaba «por primera vez» a través de la prensa. Sin embargo, la Casa Blanca admitió que el chat fue auténtico y que están revisando cómo ocurrió el error.
Desde el Partido Demócrata, la indignación fue inmediata. El senador Chuck Schumer calificó la filtración como «una de las peores violaciones a la inteligencia militar» y exigió una investigación exhaustiva. Su colega Jack Reed criticó la «impresionante falta de seguridad» en el gabinete de Trump.
Por su parte, Hillary Clinton, quien fue duramente atacada por Trump en el pasado por el uso de un servidor de correo privado, ironizó en X (antes Twitter) compartiendo el artículo de The Atlantic con la frase: «Tienes que estar bromeando».
Los ataques hutíes
Los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, han lanzado múltiples ataques con drones y misiles contra barcos en el mar Rojo y el Golfo de Adén en respuesta a la guerra en Gaza. Esta situación ha afectado el comercio mundial, obligando a muchas empresas a modificar sus rutas.
Estados Unidos y el Reino Unido han llevado a cabo bombardeos contra posiciones hutíes desde el gobierno de Joe Biden, y Trump ha prometido continuar la ofensiva con una «fuerza letal abrumadora».
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO: