• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Feminicidios: las penas de prisión con las que se castigan los feminic | PERU21Mundo: Feminicidios: las penas de prisión con las que se castigan los feminic | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Las penas de prisión con las que se castigan los feminicidios en América Latina

En los años recientes las legislaciones de los países han tipificado el delito de feminicidio para castigar a los asesinos de mujeres por razones de género.

El feminicidio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer (Foto: Andina)
El feminicidio es un crimen de odio, entendido como el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer (Foto: Andina)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 20/02/2020 08:41 p.m.

El incremento de feminicidios, violencia de género y acoso sexual en México ha desatado una ola de protesta en diversos puntos del país. Al brutal asesinato de Ingrid Escamilla y la pequeña Fátima, se suma un nuevo caso que ha vuelto a indignar a todos: Karol Nahomi Tobias Maltos, una niña de cinco meses, fue secuestrada y asesinada. Este panorama de violencia contra las mujeres ha puesto en jaque a las autoridades y ha expuesto la problemática que vive México.

Febrero ha sido un mes marcado por la violencia hacia las mujeres mexicanas. El sábado 8 de este mes, Ingrid Escamilla de 25 años fue golpeada, asesinada y descuartizada por su pareja en su vivienda. Tres días después, Fátima, una niña de 7 años, fue reportada como desaparecida por su familia y cinco días más tarde, su cuerpo fue hallado dentro de una bolsa negra de plástico con señales de violencia.

El miércoles 19 fue encontrado el cuerpo de Karol Nahomi, una bebé de cinco meses que fue secuestrada de los brazos de su madre.

México: mujeres pintan fachada del Palacio Nacional en protesta por feminicidios (17/02/20)

Ante esta ola de violencia que conmociona al país, la Cámara de Diputados de México aprobó este martes 18 de febrero aumentar las penas de prisión por feminicidios y por abuso sexual a menores. Tras esta medida, te contamos cuáles son las penas de cárcel por feminicidios en América Latina.

¿CUÁLES SON LAS PENAS DE CÁRCEL POR FEMINICIDIOS EN AMÉRICA LATINA?

Con una votación de 415 votos a favor y solo uno en contra, la Cámara de Diputados de México aprobó esta propuesta que ahora deberá ser aprobada por el pleno del Senado.

¿Qué ha cambiado? La medida establece que el tiempo privado de libertad será de 45 a 60 años en lugar de 40 en los casos de feminicidio. Y un aumento de las multas de 1.000 a 1.500 días multa; así como imponer hasta 18 años de prisión a quienes abusen sexualmente de menores (la pena está actualmente en 10 años).

De aprobarse el aumento de la pena, México tendría unas de las legislaciones más severas contra feminicidios en la región, junto a Argentina, donde los feminicidios se castigan con hasta con cadena perpetua. En algunos estados de México la prisión perpetua está contemplada como castigo a los feminicidas.

A continuación, te mostramos las penas de prisión con las que se castigan los feminicidios en América Latina.

PAÍSCONDENA ESTABLECIDA EN EL CÓDIGO PENAL
ArgentinaPrisión perpetua.
Bolivia30 años de prisión.
BrasilEntre 12 y 30 años. Y hasta la mitad de la condena adicional si hay agravantes.
ChileDesde 15 años y un día hasta la prisión perpetua.
ColombiaEntre 20 y 41 años de prisión.
EcuadorEntre 22 y 26 años de prisión.
El SalvadorEntre 20 y 35 años de prisión.
HondurasEntre 30 y 40 años de prisión.
GuatemalaEntre 25 y 50 años de prisión.
MéxicoEntre 40 y 60 años de prisión. Multa de hasta 4.300 dólares. En algunos estados, prisión perpetua.
PanamáEntre 25 y 30 años de prisión.
PerúMínimo 15 años y mínimo 25 años si hay agravantes.
UruguayEntre 15 y 30 años de prisión.

LAS CIFRAS DE FEMINICIDIOS PRESIONAN AL GOBIERNO MEXICANO

El debate se da en medio de una grave crisis por las muertes violentas de mujeres y niñas en México. Según datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, citados por la diputada de Encuentro Social, Esmeralda de los Ángeles Moreno Medina, durante los últimos cinco años el feminicidio aumentó en un 137,5% en todo el país.

En México mueren asesinadas 10 mujeres al día y, en total, hay más de 90 homicidios en 24 horas. Asimismo, se han multiplicado el número de feminicidios en el país: en 2018 murieron asesinadas 3.752 mujeres, según los últimos datos oficiales, y 1.463 menores de edad, según las cifras de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM).

Ingrid Escamilla - feminicidio en México

El hallazgo del cuerpo sin vida de Fátima el pasado fin de semana, en la Ciudad de México, está poniendo a prueba a los gobiernos federal y local. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha atribuido la violencia de género al “neoliberalismo” de sus antecesores.

A nivel local, tanto la Fiscalía como el gobierno capitalino han sido criticados por sus omisiones, filtraciones y publicaciones en la investigación del caso Fátima; que violan el debido proceso y van en contra de la Ley General de Víctimas.

Caso Fátima: brutal asesinato de una niña que indigna México

FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

En América Latina están 14 de los 25 países con los índices de feminicidios más altos del mundo según una encuesta de 2016 de Small Arms Survey citada por ONU Mujeres en 2018. Para ese entonces, 12 mujeres y niñas fueron asesinadas cada día año en la región, debido a su género.

Si bien aún hay una gran tasa de impunidad, en América Latina todos los países han incorporado legislaciones para tipificar el delito de feminicidio, a excepción de Cuba y Haití, según un informe de ONU Mujeres de 2018.

La iniciativa es compartida a través de las redes sociales con el hashtag #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras (Foto: AFP)
La iniciativa es compartida a través de las redes sociales con el hashtag #UnDíaSinMujeres o #UnDíaSinNosotras (Foto: AFP)

ARGENTINA

En Argentina, el artículo 80 del Código Penal establece “reclusión perpetua o prisión perpetua” a quien mate, entre otros, “a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

Entre el 1 de enero y el 30 de diciembre de 2019 se registraron 327 feminicidios, según el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven”. De estos el 63% ocurrieron en la vivienda de la víctima, 27% en la vía pública y un 5% en la vivienda del agresor, según datos publicados por el observatorio el 6 de enero de 2020.

PERÚ

En el 2019, Perú rompió récords en cifras de feminicidios, pues ese año se registraron 168 casos de feminicidios, 19 casos más que el año anterior, según cifras de la Secretaría Adjunta para los derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo de Perú.

El delito de feminicidio se castiga con una pena “no menor” de 15 años y, son agravantes el hecho de que la víctima sea menor de edad, que haya coacción, hostigamiento o acoso sexual; abuso de poder, y discriminación de la mujer. Siendo así la pena no será menor a 25 años, según el Código Penal.

Organizaciones feministas están convocando a las mujeres a realizar un paro nacional el próximo 9 de marzo ante el incremento de feminicidios en México (Foto: AFP)
Organizaciones feministas están convocando a las mujeres a realizar un paro nacional el próximo 9 de marzo ante el incremento de feminicidios en México (Foto: AFP)



Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Feminicidios

América Latina

penas de cárcel

violencia contra la mujer

México

Perú

Argentina

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

“Riverdale” 5x01 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver estreno de la temporada 5

“Riverdale” 5x01 ONLINE EN VIVO: cómo y a qué hora ver estreno de la temporada 5

Maluma se fue de vacaciones con sus amigos para disfrutar la nieve

Maluma se fue de vacaciones con sus amigos para disfrutar la nieve

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

EpiVacCorona: Rusia anuncia que su segunda vacuna tendría una efectividad del 100% frente al coronavirus

EpiVacCorona: Rusia anuncia que su segunda vacuna tendría una efectividad del 100% frente al coronavirus

Estados Unidos: Donald Trump termina su presidencia con la aprobación más baja de su gestión

Estados Unidos: Donald Trump termina su presidencia con la aprobación más baja de su gestión

España: Dos años de prisión para futbolistas que divulgaron video sexual sin consentimiento

España: Dos años de prisión para futbolistas que divulgaron video sexual sin consentimiento

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...