/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Ex dictador panameño Manuel Noriega está al borde de la muerte

El lunes le extirparon un tumor cerebral benigno y se esperaba su pronta recuperación.

Imagen
Fecha Actualización
El ex dictador panameño Manuel Antonio Noriega, quien cumple tres condenas de 20 años cada una por desaparición de opositores, fue operado con "éxito" este martes de un tumor cerebral benigno, pero hoy se informó que está grave.

Su hija, Thays Noriega, dijo a la AFP que a su padre "se le extirpó" el tumor que tenía en la cabeza y ya ha sido enviado a la sala de cuidados intensivos.

El ex hombre fuerte de Panamá (1983-1989), de 83 años, fue operado en el hospital público Santo Tomás, en la capital panameña.

"Había la necesidad de hacerle la operación puesto que su condición de vida iba disminuyendo cada vez más", dijo la hija de Noriega.

El general fue excarcelado temporalmente de la prisión El Renacer, a orillas del Canal de Panamá, el pasado 28 de enero para operarse de un meningioma.

El tumor "ha tenido un crecimiento no esperado y eso aceleró la necesidad de la cirugía para evitar daños al sistema cerebral", añadió.

Una historia oscura

Derrocado tras una cruenta invasión militar estadounidense en 1989, Noriega estuvo preso desde entonces por narcotráfico y blanqueo de capitales en Estados Unidos y Francia, país que lo extraditó en 2011 a Panamá, a donde llegó avejentado y en silla de ruedas.

En su país cumple tres condenas por la desaparición y asesinato en 1985 del opositor Hugo Spadafora; del militar Moisés Giroldi, muerto tras rebelarse contra él en 1989; y por la llamada masacre de Albrook, en la que varios militares murieron después de sublevarse ese último año.

También tiene otros casos pendientes por desapariciones cuando era jefe de la extinta Guardia Nacional y mano derecha del líder nacionalista Omar Torrijos, quien alcanzó el poder tras un golpe militar en 1968.

Sus familiares han pedido sin éxito en reiteradas ocasiones que se le conceda arresto domiciliario definitivo por haber sufrido varios derrames cerebrales, complicaciones pulmonares, cáncer de próstata y depresión.

Noriega participó en 1968 del golpe que derrocó al presidente Arnulfo Arias y encumbró al general Torrijos, quien lo puso al frente del temido servicio de inteligencia G-2.

Habría sido entonces que se enroló en la CIA, según algunas fuentes.

Tras la muerte de Torrijos en un misterioso accidente aéreo en 1981, accedió a la comandancia de las fuerzas armadas e inició en 1983 su gobierno de facto con mano de hierro.

Tras la invasión, ex norieguistas y antinoriguistas se han turnado en el gobierno, en un país donde ya no tiene influencia política.

TAGS RELACIONADOS