Evo Morales revela que Bolivia desarrolla energía nuclear con apoyo argentino

Mandatario altiplánico asegura que esta tiene fines pacíficos y médicos para el mercado interno.
Evo Morales anuncia que Bolivia desarrolla energía nuclear con apoyo argentino. (Reuters)

(La Paz/AFP)El presidente de , , aseguró hoy que su país trabaja con apoyo de Argentina en el desarrollo de con fines pacíficos y resaltó que no teme revelar esta información.

"Estamos trabajando por ahora en energía nuclear atómica con fines pacíficos, con fines medicinales (…) Saludamos al pueblo argentino que ya hemos empezado a trabajar en energía nuclear atómica", afirmó el gobernante boliviano, al inaugurar un seminario sobre gas y energía en Santa Cruz, 900 kilómetros al este de La Paz.

Morales había anticipado anteriormente que su país tenía planes para desarrollar energía nuclear con el apoyo de Argentina y Francia, aunque sin precisar que ya estaban en marcha acciones gubernamentales con ese fin.

El mandatario señaló que anteriormente los técnicos bolivianos le pidieron no hacer anuncios al respecto, por el riesgo que significaba dar información pública de este tipo.

"Algunos técnicos, como siempre, dicen: 'Es muy peligroso, no hay que informar a la población, hay que trabajar calladamente, a veces puede reaccionar el pueblo'", contó.

Por tal motivo, prosiguió, las reuniones bilaterales comenzaron bajo condiciones "secretas y a puertas cerradas".

Morales manifestó a renglón seguido: "Yo después me di cuenta ¡qué miedo! y cuando planteamos de frente al pueblo que (íbamos) a avanzar en energía atómica con fines pacíficos, más bien el pueblo aplaudió contento y feliz".

El desarrollo energético nuclear –de acuerdo a la explicación del gobernante– serviría primero al mercado interno y, eventualmente, al externo. "Imagínense los ingresos económicos que va a tener Bolivia", remachó.

Bolivia no ha certificado por ahora sus reservas de uranio, aunque existen informes preliminares de antigua data de que existe el mineral radioactivo en los departamentos de Potosí, en el suroeste, y Tarija, al sur.

El presidente –en su discurso en el evento– consideró clave que una nación desarrolle sus fuerzas energéticas, pues "el país que tiene control de la parte energética es el país que tiene poder, no es el que tiene misiles o mucha plata".

En octubre de 2010, Morales hizo públicos acuerdos con el gobierno de su entonces aliado político Mahmud Ahmadinejad para contar con tecnología iraní a fin de desarrollar una planta nuclear en Bolivia, en el marco de programas de cooperación tecnológica y financiera.

Tags Relacionados:

Más en

Dos periodistas mueren al volcarse vehículo en vía Paruro-Cusco

Jefferson Farfán le “dona” 500 soles a ‘Giselo’ tras peculiar reto: “Traga, hambriento”

MAÑANA se realizará bicicleteada desde el Cercado de Lima hasta Los Pantanos de Villa

Poder Judicial entrega 10 nuevos módulos laborales para dar celeridad a pensionistas

Accidente en la Av. Abancay: ¿Qué pasó con el chofer que se distrajo por su perrita y el dosaje etílico?

Retiran 16 piezas dentales supernumerarias a campeona mundial de karate

Siguiente artículo