• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Evo Morales: Bolivia se enfrenta a la incertidumbre tras la partida de | PERU21Mundo: Evo Morales: Bolivia se enfrenta a la incertidumbre tras la partida de | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Bolivia se enfrenta a la incertidumbre tras la partida de Evo Morales a México

Morales abordó la noche del lunes un avión militar de México para volar hacia ese país que le concedió asilo político tras su renuncia a la presidencia de Bolivia, donde los militares se unieron a la policía para contener la violencia callejera

La delicada situación del país será debatida por la OEA en una reunión especial este martes en Washington, anunció el organismo. (Foto: Reuters)
La delicada situación del país será debatida por la OEA en una reunión especial este martes en Washington, anunció el organismo. (Foto: Reuters)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 12/11/2019 09:54 a.m.

Bolivia buscará este martes despejar la incertidumbre en que se encuentra sumida tras la renuncia a la presidencia de Evo Morales, que partió asilado a México, mientras policías y militares intentan controlar la violencia callejera y la OEA discute la delicada crisis del país andino.

Morales renunció el domingo en medio de fuertes presiones y episodios violentos surgidos tras las polémicas elecciones del pasado 20 de octubre. La oposición intentará que el congreso sesione este martes para nombrar a su sucesor y llenar el vacío de poder, tras la salida del país del exmandatario en la noche del lunes.

El avión militar mexicano en que viaja Morales debe llegar este martes a México, tras partir de Chimoré, la zona de la región de Cochabamba adonde se retiró tras su renuncia y donde se forjó como sindicalista cocalero en la década de 1980 antes de convertirse en líder político.

“Hermanas y hermanos, parto rumbo a México, agradecido por el desprendimiento del gobierno de ese pueblo hermano que nos brindó asilo para cuidar nuestra vida. Me duele abandonar el país por razones políticas, pero siempre estaré pendiente. Pronto volveré con más fuerza y energía”, escribió en Twitter desde el avión.

Poco después, el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, confirmó el despegue de la aeronave y aseguró que la “vida e integridad (de Morales) están a salvo”.

El Senado de 36 curules, donde los seguidores de Morales son aún mayoría con 25 bancas, debe sesionar este martes para ratificar las renuncia de Morales y otros miembros del gobierno y nombrar al presidente interino de Bolivia, pero hay dudas sobre si los senadores oficialistas asistirán o no.

Jeanine Añez, segunda vicepresidenta del Senado y probable sucesora interina de Morales, anunció el lunes una próxima convocatoria a elecciones presidenciales.

“Tenemos ya un calendario. Creo que la población grita por que el 22 de enero tengamos ya un presidente electo”, dijo a la prensa Añez, evocando la fecha prevista (antes de la crisis) para la toma de posesión presidencial. Ella aparece como probable reemplazante de Morales tras la dimisión de todos los que la precedían en la línea de sucesión.

Cronología de las protestas en Bolivia, que comenzaron el domingo 20 de octubre tras un polémico recuento de votos en la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales. (AFP)
Cronología de las protestas en Bolivia, que comenzaron el domingo 20 de octubre tras un polémico recuento de votos en la 1ª vuelta de las elecciones presidenciales. (AFP)

— Militares a las calles —

La crisis desatada por la renuncia de Morales tras tres semanas de protestas por las cuestionadas elecciones en las que el primer mandatario indígena del país buscaba un cuarto mandato, se profundizó el lunes en medio de la incertidumbre y los actos violentos.

Grupos de descontentos desataron la violencia en Cochabamba y El Alto, ciudad vecina de La Paz, donde quemaron unidades policiales, hirieron a uniformados y civiles.

Al final del lunes, centenares de partidarios de Morales que llegaron a La Paz desde El Alto, protestaban frente a la casa de gobierno. Y el expresidente Carlos Mesa, segundo en los comicios del 20 de octubre, denunció un inminente ataque a su vivienda.

La policía de La Paz, desbordada, pidió apoyo a los militares, que respondieron al llamado y anunciaron operaciones conjuntas para contener la violencia.

Policías bolivianos y opositores a Evo Morales marcharon en Santa Cruz. (Foto: AFP)
Policías bolivianos y opositores a Evo Morales marcharon en Santa Cruz. (Foto: AFP)

— “Renuncia obligada” —

El exmandatario aymara de 60 años renunció el domingo, horas después de convocar a nuevas elecciones ante las “graves” irregularidades denunciadas por los observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en los comicios del 20 de octubre.

Tras su renuncia, la policía detuvo 33 magistrados electorales por orden de la Fiscalía, que investiga irregularidades en los comicios.

Pero en una carta enviada al congreso el lunes, dijo que la suya fue una “renuncia obligada (...) producto de un golpe de Estado político, cívico y policial”.

Dimitió presionado por los militares, la policía y la oposición, que le exigieron dejar el puesto que ocupaba desde 2006 y en el que se reeligió tras sucesivas reformas constitucionales y pese a un referéndum adverso.

En Bolivia, en ausencia del presidente la Constitución establece que la sucesión recae primero en el vicepresidente, luego en el titular del Senado y después en el jefe de la Cámara de Diputados, pero todos ellos renunciaron también.

Una veintena de exfuncionarios estaban refugiados en la embajada mexicana en La Paz y al menos tres en la de Argentina.

Evo Morales parte a México mientras la violencia toma calles de Bolivia (AFP)

— Discusión en la OEA —

La delicada situación del país será debatida por la OEA en una reunión especial este martes en Washington, anunció el organismo.

La secretaría general de la OEA rechazó “cualquier salida inconstitucional” y reclamó al Legislativo reunirse “en forma urgente” para organizar nuevos comicios.

Gobiernos de izquierda latinoamericanos, como los de México, Cuba, Venezuela y Uruguay, denunciaron un “golpe de Estado” en Bolivia.

La ONU y la Unión Europea llamaron a la “moderación” y pidieron nuevas elecciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destacó en tanto la renuncia de Morales como “una fuerte señal” a los gobiernos “ilegítimos” de Nicaragua y Venezuela.

Morales dejó el poder defendiendo un legado que, según él, trajo progreso económico y social a una de las tres naciones más pobres de América Latina.

Fuente: AFP

Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Bolivia

Evo Morales

México

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

Un millonario compra todos los asientos de un vuelo por temor a contagiarse de covid-19

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Quería que la tierra me tragara”: el bochornoso error de una joven durante una entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

La obligan a llevar a su perro en la bodega del avión y se lo entregan sin vida

La obligan a llevar a su perro en la bodega del avión y se lo entregan sin vida

Angelines Fernández, la actriz de “El Chavo del 8″ que luchó como guerrillera

Angelines Fernández, la actriz de “El Chavo del 8″ que luchó como guerrillera

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

México recibirá un millón de dosis de vacuna de AstraZeneca desde Argentina

México recibirá un millón de dosis de vacuna de AstraZeneca desde Argentina

Argentina: terremoto de 6.4 de magnitud sacude la ciudad de San Juan

Argentina: terremoto de 6.4 de magnitud sacude la ciudad de San Juan

Brasil: Gobierno fue alertado previamente de falta de oxígeno en Manaos

Brasil: Gobierno fue alertado previamente de falta de oxígeno en Manaos

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...