Esperan prueba Carbono 14 para datación de huesos de la nunciatura en Roma

El hallazgo hizo resurgir el caso de la hija de un empleado vaticano desaparecida hace 35 años. Resultados del Carbono 14 tardarán algunos días más
En la nunciatura de Roma se han encontrado diversos restos. (AFP)

Roma. Los restos de huesos humanos encontrados bajo el suelo de un sótano de la nunciatura (embajada) del Vaticano en Roma están siendo sometidos a la prueba del Carbono 14 para su datación y se necesitarán aún más días para conocer los resultados.

Así lo explicó a EFE Laura Sgro, abogada de la familia de Emanuela Orlandi, la joven hija de un empleado vaticano desaparecida hace 35 años y cuyo caso volvió a resurgir tras el hallazgo de los restos.

Sgro, que mantiene un contacto continuo con la fiscalía de Roma que lleva el caso, explicó que todas las noticias publicadas hasta ahora carecen de "fundamento" ya que aún no se ha realizado el examen.

Asimismo, confirmó que el examen del ADN que estaba previsto ha sido suspendido en espera de que se daten los cerca de "70 pequeños fragmentos óseos" que se encontraron.

Sgro respondía así a las noticias que aparecieron estos días en la prensa italiana en las que se aseguraba que los restos encontrados en "Villa Giorgina", la sede de la nunciatura apostólica en Italia desde finales de los años sesenta, tenían más de cien años y, por tanto, no podían ser ni de Emanuela Orlandi ni de Mirella Gregori, las dos niñas que desaparecieron en Roma en 1983.

"El examen está en curso y tardará algunos días, por lo que todo lo publicado no tiene fundamento", aseveró.

El hallazgo de los huesos hizo que algunos medios italianos lo vinculasen de manera precipitada al caso Orlandi, uno de los grandes misterios de Italia y del Vaticano.

Durante años se lanzaron toda clase de teorías sobre su desaparición que señalan a mafiosos, al obispo estadounidense Paul Marcinkus, director del Banco vaticano (IOR) o al turco Ali Agca, que en 1981 atentó contra el papa Juan Pablo II.

En los últimos días también se extendió la hipótesis de que los restos puedan pertenecer a la esposa de un portero de la nunciatura que desapareció misteriosamente en los años 60.

"Villa Giorgina", construida en torno a 1920, fue donada al Vaticano en 1949 por el empresario Abraham Jacob Isaiah Levi y lleva el nombre de su hija, que falleció a una edad temprana, como agradecimiento a Pío XII por haber protegido a los judíos escondiéndoles en conventos de Roma.

Algunos medios apuntan que la zona donde se encuentra el edificio fue un cementerio hasta principios del siglo XX.

Fuente: EFE

Relacionadas

Hallan restos humanos en una propiedad del Vaticano en Roma

Piloto muere en accidente aéreo durante maniobras de exhibición [VIDEO]

Italia: Abren tumba de un mafioso para resolver una desaparición

¿Una esclava sexual en el Vaticano?

Tags Relacionados:

Más en Europa

Macron disolvió el congreso tras aplastante derrota en elecciones europeas

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Siguiente artículo