Rusia: Putin ofrece un acuerdo de paz sin condiciones a Japón

El presidente ruso planteó en el Foro Económico Oriental, que se celebra en Vladivostok (Rusia), que la firma se de antes de fin de año
En mayo pasado, Putin dijo que había que ser "paciente" y que era "ingenuo pensar que se puede resolver en una hora" ese diferendo. (Foto: Reuters)

Moscú. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, dijo hoy que está dispuesto a firmar el tratado de paz con Japón, pendiente desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, "antes de fin de año" y "sin condiciones previas.

En el plenario del Foro Económico Oriental, que se celebra en la ciudad rusa de Vladivostok, Putin dijo que "hace 70 años que estamos dialogando" Rusia y Japón para cerrar el tratado, y el primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha propuesto "cambiar el enfoque" para suscribirlo finalmente.

"Hagámoslo. Tuve ahora mismo una idea muy simple: firmemos el tratado de paz. No ahora, pero sí antes de fin de año, sin condiciones previas de ningún tipo", afirmó Putin, en su intervención, transmitida en directo por la televisión.

"Y entonces, en base a ese tratado y como amigos podremos seguir discutiendo todas nuestras disputas. Esto debería hacer todo más fácil", subrayó el mandatario ruso.

El presidente ruso dijo que tanto él como Abe "quieren llegar al punto en el que podamos firmar el tratado", algo que calificó de "muy importante para las relaciones bilaterales y un paso que "debería crear una situación favorable en la región".

"Japón es nuestro socio natural y queremos que nuestra relación sea mucho mejor", recalcó Putin, sentado en el podio del Foro Económico Oriental junto a Abe, el presidente chino, Xi Jinping y el primer ministro surcoreano, Lee Nak-yeon.

De esta forma, las dos partes pretenden avanzar hacia la resolución del contencioso que mantienen desde finales de la Segunda Guerra Mundial por la soberanía de las islas Kuriles, arrebatadas a Japón por la Unión Soviética y que desde entonces ha lastrado sus relaciones bilaterales.

En 1956, la Unión Soviética y Japón suscribieron una declaración por la que reanudaron relaciones diplomáticas y establecieron las normas que las partes debían cumplir para la firma del tratado de paz.

El texto de la declaración señala que, primero, se firma el tratado de paz y, luego se entregan a Japón Habomai y Shikotan, dos de las cuatro islas Kuriles, pero no dice en qué condiciones ni bajo qué soberanía quedan.

La declaración fue no solo firmada sino ratificada por los parlamentos de ambos países, según recordó hoy de nuevo Putin.

Al poco tiempo, Japón y la Unión Soviética renunciaron, por distintos motivos, al cumplimiento de la declaración y, no fue hasta el año 2000 cuando Moscú y Tokio volvieron a hablar de posibilidad de firmar un tratado de paz.

Tokio reclama las cuatro islas Kuriles -los territorios de norte", como los denominan en Japón.

Hasta ahora, expertos y medios rusos coincidían en que para Putin la soberanía rusa sobre las Kuriles es algo intocable y que cualquier concesión en este ámbito hundiría su popularidad en el país.

Fuente: EFE

Relacionadas

Vladimir Putin critica el proteccionismo que desafía a la economía mundial

Jefe de la Guardia Nacional de Rusia reta a "duelo" al opositor Alexei Navalny

Rusia muestra su potencial militar con gigantesca maniobra

Arrestan a más de 150 opositores en protesta contra reforma de pensiones en Rusia

Reino Unido asegura que capturará a sospechosos del caso Skripal si estos dejan Rusia

Tags Relacionados:

Más en Europa

Macron disolvió el congreso tras aplastante derrota en elecciones europeas

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Siguiente artículo