/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

El texto de Benedicto XVI sobre abusos reabre el debate sobre "los dos papas"

Iglesia Católica | Vaticano | Papa Francisco | El texto de 18 páginas de Benedicto XVI ha vuelto además a sacar a la luz la oposición del ala más ultraconservadora

Imagen
Fecha Actualización
Ciudad del Vaticano. El silencio roto por el papa emérito Benedicto XVI con la publicación de un documento en el que reflexiona sobre la Iglesia y los abusos sexuales, es en estos días objeto de reflexión tanto por sus teorías como por reabrir el debate sobre la delicada presencia de los dos papas en el Vaticano.
El texto de 18 páginas de Benedicto XVI, que desde 2013 vive tras su renuncia en una residencia en el interior de los muros vaticanos y que había asegurado que guardaría silencio desde su retiro, ha vuelto además a sacar a la luz la oposición del ala más ultraconservadora.
Benedicto XI culpa a la supuesta revolución sexual del 68 y a las desviaciones de la teología "conciliar", es decir de una interpretación mal entendida del Concilio Vaticano II, del colapso moral de la sociedad y de algunos miembros de la Iglesia que han provocado los casos de abusos a menores.
Además, habla de grupos de homosexuales en los seminarios y de convivencia con laicos como otra de las causas, tesis defendidas también para explicar los casos de pederastia en el clero por el ala ultraconservadora encabezada por algunos cardenales que manifiestamente se han opuesto a Jorge Bergoglio.
Massimo Faggioli, profesor de historia del cristianismo en la universidad de Villanova (EE.UU.), y que ha publicado varios artículos en estos días sobre el documento de Ratzinger, explica a Efe los problemas que surgen de la "nueva institución del emérito".
Argumenta que hay que reflexionar sobre la posible "manipulación externa (en el contexto de la guerra de información)" que puede tener cualquier texto de un papa emérito.
E invita a interrogarse sobre "la libertad del séquito (del papa emérito) que nadie es capaz de controlar" y pone como ejemplo "lo que sucedió durante los últimos meses del pontificado de Juan Pablo II".
"La libertad del papa emérito es algo que debe preocupar a todos los católicos, independientemente de sus opiniones y opiniones teológicas", concluye.
El documento escrito por Joseph Ratzinger, que el 16 de abril cumplirá 92 años, iba a ser publicado por una pequeña revista mensual destinada al clero de Baviera, pero acabó siendo adelantada por algunos medios de información religiosa de orientación conservadora.
¿Por qué un texto de tal envergadura escrito por un papa emérito sobre una de las crisis más importantes que atraviesa la Iglesia católica no se publicaba por los canales oficiales?, se preguntaban algunos.
El escritor británico y uno de los biógrafos del papa Austen Ivereigh proponía incluso que la próxima vez "cualquier texto o declaración (del papa emérito) se realizase a través de la oficina de prensa del Vaticano, a todos los medios al mismo tiempo, y con una nota explicativa". Un modo de evitar manipulaciones y polémicas.
En un artículo para el diario "Il Fatto Quotidiano", Marco Politi expresa que "algo no le cuadra" en este texto lejos de documentos del mismo papa alemán, como la carta a los católicos irlandeses en 2010.
La hipótesis de que Benedicto XVI no sea el verdadero autor del texto, o haya sido ayudado en su redacción, también ha circulado estos días.
Politi también critica el momento de su publicación "ante las grandes dificultades que enfrenta Francisco en la gestión del problema"..
"Debemos agradecer al papa Emérito Benedicto XVI por tener el coraje de hablar. Su último análisis de la crisis de la Iglesia me parece de suma importancia. El borrado de Dios en occidente es terrible. La fuerza del mal surge del rechazo del amor de Dios", escribió en Twitter el prefecto de la Congregación para el Culto, el cardenal Robert Sarah, uno de los más críticos con Francisco.
El prefecto de la Congregación para la causa de los Santos y hasta hace poco sustituto de la Secretaria de Estado, el cardenal italiano Angelo Becciu, explicó a la agencia ANSA que teme "que el ala con una orientación más conservadora utilice esta intervención (de Benedicto) para decir que tienen otro referente".

Fuente: EFE