Iglesia Católica: Francia recopila testimonios de pederastia desde 1950

"En primer lugar se trata de medir la magnitud del fenómeno", explicó el presidente de la comisión, Jean-Marc Sauvé.
Sauvé precisó que su misión se centra en los abusos sexuales "cometidos contra menores y personas vulnerables por clérigos y religiosos desde 1950". (Foto: EFE)

París. Una comisión independiente de expertos, a petición de la francesa, recopila a partir de este lunes y por un periodo de un año, testimonios de personas que hayan tenido conocimiento de abusos sexuales cometidos contra menores por parte de miembros de la institución desde 1950.

"En primer lugar se trata de medir la magnitud del fenómeno" porque "no tenemos un enfoque global en el plano cuantitativo y en el plano cualitativo no disponemos de un conocimiento suficiente de los mecanismos que condujeron a los abusos, lo que pudo favorecer en algunos casos una cultura del abuso", explicó el presidente de la comisión, Jean-Marc Sauvé.

En declaraciones al diario "Le Parisien", Sauvé precisó que su misión se centra en los abusos sexuales "cometidos contra menores y personas vulnerables por clérigos y religiosos desde 1950".

Para eso se ha puesto a disposición de los que tengan algo qué declarar un teléfono, un correo electrónico y una dirección postal.

Después de una primera entrevista, se les propone que rellenen un cuestionario anónimo para constituir una base estadística que será tratada por un instituto demoscópico y analizada por un grupo de investigadores.

Los que quieran podrán ser escuchados por la propia comisión, que además tiene intención de hacer los mismo con expertos y examinar los archivos diocesanos y judiciales.

Igualmente está previsto solicitar a los obispos que den cuenta de los casos que se han vivido en sus diócesis en las últimas siete décadas.

La comisión que preside este antiguo vicepresidente del Consejo de Estado está compuesta por 22 miembros, entre los que hay magistrados, abogados, teólogos, psicólogos, un historiador, un antropólogo, una sociólogo y un inspector de finanzas.

"Tenemos que medir todas las interacciones entre las víctimas, los abusadores, las familias, la institución , la sociedad civil y la autoridad pública para entender por qué la mayoría de estos casos quedaron tapados por una capa de silencio", señaló Sauvé.

El informe final de este trabajo debería hacerse público a finales de 2020 o comienzos de 2021.

Fuente: EFE

Relacionadas

Chile anula polémico acuerdo de cooperación con Iglesia para investigar casos de abusos sexuales

Prensa australiana niega desacato por informar del juicio al cardenal Pell

El texto de Benedicto XVI sobre abusos reabre el debate sobre "los dos papas"

Benedicto XVI atribuye los escándalos de pederastia a la cultura de los años 60

Francisco reemplaza al arzobispo de Guam, condenado y expulsado por pederastia

Vaticano recibe por primera vez a una delegación de la comunidad LGTB

Iglesia Católica: papa Francisco agradece valentía de quienes denunciaron los abusos

Procesa a periodistas por cobertura del caso contra cardenal Pell

Tags Relacionados:

Más en Europa

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Falleció José Antonio Llorente Herrero, socio fundador y presidente ejecutivo de LLYC

Siguiente artículo