Tribunal Supremo confirma a los jueces del proceso independentista catalán

Se había solicitado que el presidente del tribunal fuera apartado del caso tras conocerse mensajes de WhatsApp sobre un acuerdo -ya roto- entre el actual gobierno y el Partido Popular para renovar miembros del Consejo General del Poder Judicial.
El Tribunal Supremo de España no ve razones para dudar de la imparcialidad de los magistrados, según se deduce del fallo publicado hoy. (Foto de archivo: EFE)

El Tribunal Supremo español rechazó hoy por unanimidad apartar a los siete magistrados encargados de juzgar próximamente a los líderes del proceso independentista inconstitucional catalán de 2017, que habían sido recusados por los propios procesados en esta causa judicial.

Ocho de los acusados solicitaron que el presidente del tribunal que los juzgará, Manuel Marchena, fuera apartado del caso después de conocerse mensajes de WhatsApp de un senador conservador sobre un acuerdo -ya roto- entre el actual gobierno socialista y el opositor Partido Popular (centroderecha) para renovar los miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Y otro de los encausados extendió tal petición a todos los jueces del tribunal.

En ese acuerdo de renovación, Marchena era propuesto para ser el nuevo presidente del CGPJ, a lo que el magistrado renunció tras la difusión de los mensajes citados. En ellos, el senador del PP Ignacio Cosidó apuntaba que eso permitiría controlar el Tribunal Supremo "desde detrás".

Los encausados denunciaron los supuestos vínculos de Marchena con el PP, y estimaron que no se garantizaría la imparcialidad del tribunal que los juzgará en caso de mantenerse su composición.

Pero el TS no ve razones para dudar de la imparcialidad de los magistrados, según se deduce del fallo publicado hoy, a la espera de conocerse próximamente la resolución completa.

El Tribunal Supremo sigue así el criterio de la Fiscalía, que ya dijo que no hay "sombra de culpa" en Marchena en relación con el acuerdo entre el Gobierno y el PP, y que "carece de fundamento absoluto" presumir que los seis magistrados restantes "son parciales por mera ósmosis y por extensión".

El Supremo anunció el 25 de octubre pasado la apertura de juicio oral contra los 18 procesados por la celebración del referéndum ilegal de "autodeterminación" de la comunidad autónoma española de Cataluña del 1 de octubre de 2017, procesados por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, según cada caso.

El expresidente catalán Carles Puigdemont (2016-2017) y otros seis huidos de la Justicia española están declarados en rebeldía y son investigados en una pieza judicial separada.

Fuente: EFE

Relacionadas

Chanel le dice no a las pieles exóticas y esta es la razón

Vladimir Putin: Si EE.UU. fabrica misiles de medio y corto alcance, Rusia también lo hará

Rusia tacha de "infundadas" acusaciones sobre incumplimiento del tratado INF

Malasia: Chilenos condenados por homicidio quedan en libertad

Fiscalía turca ordena detener dos altos cargos saudíes por asesinato de Jamal Khashoggi

ONU: El futuro del Sáhara Occidental empieza a tratarse en la Ginebra

Terrorismo: Muertes caen un 27% y aumentan los ataques de extrema derecha

Nueva Caledonia en alerta por riesgo de tsunami tras terremoto de magnitud 7,5

Brasil: Tribunal Electoral aprobó las cuentas de campaña de Jair Bolsonaro

EE.UU.: Ejecutan a otro integrante de 'Los 7 de Texas' por asesinar a un policía

Tags Relacionados:

Más en Europa

Macron disolvió el congreso tras aplastante derrota en elecciones europeas

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Siguiente artículo