España: Taxistas de Madrid inician desbloqueo de avenida forzados por la Policía

Los taxistas madrileños cumplen este lunes su primera semana de huelga. Desde ayer trasladaron sus protestas en Paseo de la Castellana
Foto 1 de 10
Luego de que los primeros vehículos fueran retirados por las grúas, los conductores de otros taxis se pusieron en marcha lentamente y sonando las bocinas en protesta, constató la AFP. (Foto: EFE)
Vista general del Paseo de la Castellana, donde desde ayer domingo permanecen acampados los taxistas que cumplen este lunes su primera semana de huelga, en protesta por la regulación de aplicaciones como Uber. (Foto: EFE)
Agentes de la Policía Nacional proceden a desalojar a los taxistas que permanecen acampados desde ayer sábado en el Paseo de la Castellana de Madrid y que cumplen este lunes su primera semana de huelga. (Foto: EFE)
Los taxistas quieren que el gobierno regional de Madrid imponga una regulación más estricta a aplicaciones móviles como Uber y Cabify. (Foto: EFE)
Las autoridades regionales de Madrid han rechazado cualquier compromiso que elimine la competición para los taxis, que están regulados como servicio público. (Foto: EFE)
Los taxistas respondieron durante el fin de semana trasladando su protesta desde las afueras de la capital al Paseo de la Castellana, el principal eje que cruza Madrid de norte a sur. (Foto: EFE)
Los huelguistas habían anunciado su intención de paralizar el tráfico en Madrid, con el apoyo de colegas venidos de otras ciudades españolas. (Foto: EFE)
Decenas de policías y grúas se desplegaron por el Paseo de La Castellana, vía que recorre de norte a sur la capital española, para obligar a los taxistas a retirar sus vehículos que bloqueaban el tráfico. (Foto: EFE)
Pese a la tensión entre los huelguistas y la policía, no se registraron situaciones violentas. (Foto: EFE)
Los taxistas de Barcelona pusieron fin el jueves pasado a una huelga de varios días tras conseguir una importante concesión del gobierno regional. (Foto: EFE)
Luego de que los primeros vehículos fueran retirados por las grúas, los conductores de otros taxis se pusieron en marcha lentamente y sonando las bocinas en protesta, constató la AFP. (Foto: EFE)
Vista general del Paseo de la Castellana, donde desde ayer domingo permanecen acampados los taxistas que cumplen este lunes su primera semana de huelga, en protesta por la regulación de aplicaciones como Uber. (Foto: EFE)
Agentes de la Policía Nacional proceden a desalojar a los taxistas que permanecen acampados desde ayer sábado en el Paseo de la Castellana de Madrid y que cumplen este lunes su primera semana de huelga. (Foto: EFE)
Los taxistas quieren que el gobierno regional de Madrid imponga una regulación más estricta a aplicaciones móviles como Uber y Cabify. (Foto: EFE)
Las autoridades regionales de Madrid han rechazado cualquier compromiso que elimine la competición para los taxis, que están regulados como servicio público. (Foto: EFE)
Los taxistas respondieron durante el fin de semana trasladando su protesta desde las afueras de la capital al Paseo de la Castellana, el principal eje que cruza Madrid de norte a sur. (Foto: EFE)
Los huelguistas habían anunciado su intención de paralizar el tráfico en Madrid, con el apoyo de colegas venidos de otras ciudades españolas. (Foto: EFE)
Decenas de policías y grúas se desplegaron por el Paseo de La Castellana, vía que recorre de norte a sur la capital española, para obligar a los taxistas a retirar sus vehículos que bloqueaban el tráfico. (Foto: EFE)
Pese a la tensión entre los huelguistas y la policía, no se registraron situaciones violentas. (Foto: EFE)
Los taxistas de Barcelona pusieron fin el jueves pasado a una huelga de varios días tras conseguir una importante concesión del gobierno regional. (Foto: EFE)

Madrid. Los taxistas de Madrid, en España, concentrados desde ayer en la principal arteria de la capital, el Paseo de la Castellana, en su protesta para que se regule a los vehículos de alquiler con conductor (VTC), iniciaron hoy el desalojo forzados por la Policía, que comenzó a retirar sus coches.

Los taxistas madrileños cumplen este lunes su primera semana de huelga y después de permanecer durante días concentrados ante las puertas de la Feria de Madrid (Ifema), donde la semana pasada se celebró al Feria de Turismo (Fitur), ayer trasladaron sus protestas hasta la Castellana.

A primera hora de hoy se vivieron momentos de tensión entre taxistas y policías antidisturbios, que les pedían que retiraran los vehículos, hasta que los conductores comenzaron a retirar sus coches de los carriles centrales de la Castellana, eje que atraviesa la capital de norte a sur, por la que cada día circulan miles de conductores.

El delegado del Gobierno en Madrid, Manuel Rodríguez Uribes, garantizó hoy, a través de un tuit, la movilidad y subrayó que el "legítimo derecho" de los taxistas a la huelga no incluye el "colapso" de la ciudad.

Los taxistas pernoctaron en el centro de la capital a la espera de la llegada de los miles de compañeros de otras regiones e incluso de Portugal, que vienen a apoyar su protesta por la regulación de los VTC.

El objetivo es manifestarse hoy con una ruidosa marcha por el centro de la capital, que pasaría por la sede del conservador Partido Popular (PP), que gobierna la Comunidad de Madrid, administración responsable de regular el sector.

El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, dijo ayer que no cederá a "chantajes" y las "amenazas" de los taxistas para "eliminar" el sector de los VTC.

Fuente: EFE

Relacionadas

Reino Unido: Las posibilidades que tiene el futuro cercano del Brexit

España reconocerá a Juan Guaidó como presidente de Venezuela si en 8 días no se convocan elecciones

España: Excavan los últimos metros de la operación de rescate de Julen Roselló

Comenzó excavación del tramo final de ducto para el rescate del niño que cayó a un pozo en España

Finalizan túnel por donde mineros buscarán al niño que cayó a un pozo enEspaña

España: Taxistas reanudan protestas en Madrid

España pide a la Iglesia cumplir su palabra para exhumar a Franco

El Tratado de Aquisgrán es firmado por Merkel y Macron como nuevo impulso bilateral

Tags Relacionados:

Más en Europa

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Falleció José Antonio Llorente Herrero, socio fundador y presidente ejecutivo de LLYC

Siguiente artículo