España: fallece el divulgador científico y exministro Eduard Punset

Punset alcanzó gran notoriedad en su faceta de divulgador científico al frente del programa televisivo "Redes", que se mantuvo 18 años en emisión.
"A lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos", señaló la familia de Punset. (Foto: EFE)

Barcelona,. El divulgador científico español Eduard Punset, ministro en los comienzos de la democracia española, falleció este miércoles a los 82 años "tras una larga enfermedad", informó su familia a través de su cuenta de Twitter.

Con formación de jurista, experiencia laboral en periodismo y economía y más de una década de aventura política, Punset alcanzó gran notoriedad en su faceta de divulgador científico al frente del programa televisivo "Redes", que se mantuvo 18 años en emisión.

"A lo largo de toda su vida dedicó su formidable talento y energía a divulgar y compartir ideas y conocimientos, apoyándose en su insaciable curiosidad y su eterno optimismo", señaló la familia en el tuit en que anunciaron su deceso.

"Desde sus 'Redes' hizo sencillo lo complejo, nos acercó a la ciencia. Gracias infinitas por hacernos pensar y aprender, por hacernos mejores", afirmó el jefe de gobierno español .

Nacido en Barcelona el 9 de noviembre de 1936, en los primeros meses de la Guerra Civil española, Punset se licenció en derecho en Madrid y completó posteriormente su formación en Londres y París, exiliado de la franquista por su militancia comunista.

Trabajó en la BBC, en el semanario The Economist y en el Fondo Monetario Internacional y, después de la muerte de Francisco Franco en 1975, entró en política de la mano del partido centrista UCD (Unión de Centro Democrático) del jefe de gobierno Adolfo Suárez, uno de los artífices de la transición democrática.

Fue ministro regional de Economía en Cataluña, asumió el ministerio para las Relaciones con las Comunidades Europeas entre 1980 y 1981 y se mantuvo en política hasta 1994, primero como diputado en el Congreso español y después en el Parlamento Europeo.

Empezaría entonces su faceta de divulgador científico como director y presentador de 'Redes', un programa de la cadena pública La2 que explicó de forma llana a los españolas aspectos complejos de la ciencia actual.

En 2007, cuando todavía estaba al frente de este programa, se le diagnosticó un cáncer de pulmón.

Además, Punset escribió numerosos libros tanto de temática económica como política y científica.

Fuente: AFP

Relacionadas

Pedro Sánchez, la victoria de la resistencia en la elecciones de España [PERFIL]

Pedro Sánchez, la ambición de la resistencia en España [PERFIL]

Pedro Sánchez advierte de una sorpresa de la extrema derecha de España como en Finlandia

España: Sánchez no excluye ninguna alianza para seguir gobernando

Sánchez llama a los socialistas españoles a "apretar el ritmo", a 8 días de legislativas

Presidente de España garantiza que "no habrá independencia en Cataluña"

Tags Relacionados:

Más en Europa

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Falleció José Antonio Llorente Herrero, socio fundador y presidente ejecutivo de LLYC

Siguiente artículo