Día de la Mujer: el Consejo de Europa advierte contra un parón en la igualdad de género

Afirmó, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, que "los derechos de las mujeres son derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres es un valor fundamental de nuestras sociedades".
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic. (Foto: EFE)

Estrasburgo. La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, hizo este jueves un llamamiento para subrayar el deber de "defender la igualdad de género y evitar toda paralización en la puesta en marcha de este principio".

Mijatovic afirmó en un comunicado, con ocasión del , que "los derechos de las mujeres son derechos humanos y la igualdad entre hombres y mujeres es un valor fundamental de nuestras sociedades".

Consciente de que el camino para la plena realización de los derechos de las mujeres es aún largo, la comisaria expresó su preocupación por la violación en Europa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

"Algunos Estados mantienen un marco jurídico muy restrictivo que impide o limita el derecho de las mujeres al aborto legal y seguro, o consideran un delito el hecho de ayudar a una mujer a abortar", dijo.

La primera mujer de los cuatro comisarios de Derechos Humanos que ha habido hasta ahora desde que se creó esta figura en el Consejo de Europa hizo notar que algunos de los 47 Estados miembros han aprobado leyes regresivas contra el aborto, a través de "plazos de espera y consejos tendenciosos".

Sin citarlos, aseguró que hay tentativas de introducir "la prohibición casi total de los abortos".

Mijatovic condenó "la violencia, amenazas e incitación al odio" de las que son objeto las organizaciones que defienden los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como los profesionales sanitarios que trabajan en este terreno.

La comisaria pidió a los países que respeten el derecho de elegir libremente la salud sexual y reproductiva. "En vez de paralizar, debemos progresar en la realización de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres", concluyó.

Por su parte, el secretario general del Consejo de Europa, Thorbjorn Jagland, se congratuló de que Irlanda se convierta mañana en el trigésimo cuarto Estado que ratifica el Convenio de Estambul, que combate la violencia contra las mujeres. España lo ratificó en 2014.

Instó al Reino Unido, Rusia, Ucrania, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Letonia y Bulgaria, entre otros, a que se sumen al tratado y recordó que en Bulgaria la ratificación está bloqueada por "inquietudes e ideas falsas" en torno al término "género", y confió en que esas "tergiversaciones" se resuelvan con información correcta y voluntad política.

El Convenio de Estambul "tipifica como delito y sanciona las diferentes formas de violencia contra la mujer, incluyendo la violencia doméstica, el acoso (también el sexual), y la violencia psicológica", destacó Jagland.

Fuente: EFE

Relacionadas

Mujeres se manifiestan y exigen legalizar el aborto en todo México

Francia: un cardenal, condenado por ocultar los abusos de un cura pederasta

Francia presenta propuesta para aumentar impuestos a los gigantes de internet

Irlanda: Policía recupera cráneo de un cruzado momificado que fue robado

Emulando a España: Bélgica celebrará su primera huelga feminista el 8 de marzo

ONU: Bachelet denuncia falta de libertades en Nicaragua ante Consejo de Derechos Humanos

Francia presentará plan para gravar con impuesto de 3% a gigantes de Internet

España: el Día de la Mujer, arma electoral en precampaña

Tags Relacionados:

Más en Europa

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Falleció José Antonio Llorente Herrero, socio fundador y presidente ejecutivo de LLYC

Siguiente artículo