La enfermedad se habría extendido en país vecinos como Líbano, Israel y Turquía. (Foto: Pixabay)
La enfermedad se habría extendido en país vecinos como Líbano, Israel y Turquía. (Foto: Pixabay)

En la isla mediterránea de Chipre, conocida por su superpoblación de gatos, sobre todo callejeros, una mutación de coronavirus felino ya se ha cobrado la vida de 300 mil de estos animales desde enero de este año, según Dinos Ayiomamitis, presidente de ‘Cats Paws Cyprus’.

El veterinario Kostis Larkou indicó a AFP que esta enfermedad, conocida como peritonitis infecciosa felina (PIF), es altamente contagiosa entre gatos, pero no se transmite en humanos. Los síntomas en felinos son fiebre, hinchazón en el abdomen, debilidad y cierta agresividad.

MIRA: ¿Tienes animales silvestres como mascota? Conoce las enfermedades que podrían contagiar al ser humano

Por otro lado, la asociación de veterinarios panchipriotas señaló que si bien no tienen la información confirmada, este virus se habría extendido en distintas ciudades de Chipre y en otros países vacinos como Líbano, Israel y Turquía.

De manera oficial, solo se han reportado 170 casos de peritonitis infecciosa felina en la parte sur de la isla, pero el gremio especialista sostiene que ello no refleja la realidad, ya que no cuentan con los recursos ni las facilidades para realizar los diagnósticos correspondientes.

Cabe añadir que Chipre no solo tiene muchos gatos, sino que la cantidad de ellos sobrepasaría el número de ciudadanos de la isla.


VIDEO RECOMENDADO

Santiago Taype sobre Las Bambas: "Vamos a esperar una respuesta hasta el 4 de agosto"