Assange transfiere dirección de WikiLeaks a antiguo portavoz por su aislamiento

WikiLeaks denunció en un comunicado que Assange lleva "incomunicado seis meses, a excepción de las visitas de sus abogados, mientras está detenido arbitrariamente" en la embajada.
La Fiscalía sueca le abrió a Julian Assange, que seguirá siendo el editor de WikiLeaks, una investigación preliminar en 2010 por cuatro delitos sexuales. (Foto: EFE)

Copenhague (Dinamarca). El fundador de , el australiano , ha nombrado hoy redactor jefe del portal al islandés Kristinn Hrafnsson, antiguo portavoz de la organización, debido a su aislamiento en la embajada de Ecuador en Londres.

WikiLeaks denunció en un comunicado que Assange lleva "incomunicado seis meses, a excepción de las visitas de sus abogados, mientras está detenido arbitrariamente" en la embajada.

Ecuador decidió en marzo cortarle el acceso a internet en la legación, en la que lleva refugiado desde 2012, tras reiterados reclamos para que evitara opinar sobre temas de política de terceros países.

"Condeno el tratamiento a Julian Assange que ha conducido a mi nuevo rol, pero doy la bienvenida a la responsabilidad de asegurar que continúe el importante trabajo basado en los ideales de WikiLeaks", señaló en el comunicado Kristinn Hrafnsson, que fue durante seis años (2010-2016) portavoz de la organización.

La Fiscalía sueca le abrió a Julian Assange, que seguirá siendo el editor de WikiLeaks, una investigación preliminar en 2010 por cuatro delitos sexuales denunciados por dos mujeres y que supuestamente fueron cometidos cuando había estado de visita en Suecia.

Assange fue detenido por la policía británica en diciembre de ese año por una orden internacional de arresto emitida por Suecia y, a partir de ahí, comenzó un proceso judicial que culminó en junio de 2012, cuando el Supremo reafirmó la extradición al país nórdico y el periodista se refugió en la legación ecuatoriana.

Las autoridades suecas cerraron en mayo del año pasado la investigación a Assange ante la imposibilidad de hacer avanzar el proceso, pero se mantiene la orden de detención contra él emitida en su día por la Corte de Magistrados de Londres.

El periodista australiano teme que Reino Unido lo extradite a Estados Unidos, donde podría ser juzgado por la publicación de documentos militares y diplomáticos secretos.

El Gobierno de Ecuador le concedió en diciembre la nacionalidad ecuatoriana y pidió para él un estatus diplomático con el fin de poder sacarlo del Reino Unido, pero el Ministerio de Exteriores británico lo denegó.

Fuente: EFE

Relacionadas

Profesora relata ante la Corte de EE.UU. cómo fue atacada por candidato de Trump

Retraso récord en peticiones de asilo en EE.UU. con 746.000 casos pendientes

Víctimas del sacerdote Karadima piden a justicia chilena que castigue abusos del clero

ONU y UE invertirán US$58 millones para combatir feminicidios en Latinoamérica

Mujeres se oponen a candidatura de Bolsonaro por historial de comentarios misóginos

Procurador colombiano rechaza intervención militar extranjera en Venezuela

Petrobras pagará US$853 millones en acuerdo con la Justicia de Estados Unidos

Detienen a 38 personas en amplio operativo contra la criminalidad enPuerto Rico

Tags Relacionados:

Más en Europa

Macron disolvió el congreso tras aplastante derrota en elecciones europeas

Polonia afirma estar lista para albergar armas nucleares en su territorio

Reino Unido aplica ley para que nuevos mayores de edad no fumen

¡Ocho días después! Bomberos rescataron a un gato que sobrevivió al incendio del edificio de Valencia

Peruana se encuentra entre damnificados del trágico incendio en Valencia, confirma Cancillería

España: aumentan a 10 los fallecidos en incendio en edificio residencial de Valencia

Siguiente artículo