Estados Unidos sacará a Cuba de su lista de patrocinadores del terrorismo

El presidente Barack Obama notificó al Congreso su decisión, que entraría en vigor en 45 días.
Raúl Castro y Barack Obama celebraron reunión histórica en Panamá el último fin de semana. (AFP)

El presidente de , Barack Obama, anunció este martes que sacará a de la lista de países patrocinadores del terrorismo que elabora Washington, una medida que sería decisiva para el deshielo diplomático con la isla.

Barack Obama comunicó su decisión hoy al Congreso de Estados Unidos, según informó la Casa Blanca. La medida entraría en vigor en 45 días, tal y como prevén las leyes norteamericanas.

La salida de Cuba de la "lista negra" en la que estaba desde 1982 era una de las exigencias más reiteradas por La Habana en las negociaciones para restablecer las relaciones diplomáticas bilaterales con Washington.

"El presidente envió hoy al Congreso el informe requerido por ley y los documentos que muestran la intención de la administración de rescindir la designación de Cuba como país patrocinador del terrorismo", señaló la Casa Blanca en un comunicado.

Los documentos muestran que "el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional en los últimos de seis meses", así como que ha asegurado que "no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro", según el texto.

El anuncio se conoce días después que Barack Obama celebrase una histórica reunión con su homólogo Raúl Castro, en el marco de la Cumbre de las Américas de Panamá, en el primer encuentro a ese nivel entre ambos países en más de 50 años.

Barack Obama señaló el sábado en Panamá que anunciaría pronto su decisión después que el Departamento de Estado terminase un proceso de evaluación sobre la presencia de Cuba en la lista.

Obama había anunciado la revisión ya el mismo 17 de diciembre al anunciar el histórico deshielo diplomático con Cuba. La decisión se esperaba desde hace semanas.

Cuba estaba en la "lista negra", que conformaba hasta ahora solo con Irán, Sudán y Siria, fundamentalmente por acusaciones de apoyar a grupos terroristas de otros países.

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Claudia Sheinbaum, protegida de AMLO: “No encontrarán confrontación entre el presidente y yo, jamás” (ANÁLISIS)

Claudia Sheinbaum y sus primeras palabras tras convertirse en presidenta: “No les voy a fallar” (VIDEO)

Claudia Sheinbaum, la protegida de AMLO, es la nueva presidenta de México (PERFIL)

Claudia Sheinbaum, la protegida de AMLO: Conoce a Jesús María Tarriba, su pareja sentimental

AMLO anuncia que deja la política tras victoria de Sheinbaum: “Me jubilo”

Claudia Sheinbaum: ¿Quiénes son las mujeres elegidas como presidentas en América Latina?

Siguiente artículo