Mike Pompeo visitará esta semana Argentina, Ecuador, México y El Salvador

Mike Pompeo, que estará de viaje del 19 al 21 de julio, buscará "fortalecer las alianzas en el Hemisferio Occidental sobre desafíos regionales y globales".
El viaje de Pompeo se produce en un momento de especiales tensiones acerca del flujo migratorio procedente de Centroamérica. (Foto: AFP)

Washington. El secretario de Estado de Estados Unidos, , emprenderá a finales de semana un gira por Latinoamérica que le llevará a Argentina, Ecuador, México y El Salvador.

Pompeo, que estará de viaje del 19 al 21 de julio, buscará "fortalecer las alianzas en el Hemisferio Occidental sobre desafíos regionales y globales", así como "reforzar el apoyo al pueblo de Cuba, Nicaragua y Venezuela en su lucha por la democracia y libertad", aseguró el Departamento de Estado en un comunicado.

En Buenos Aires se reunirá con el presidente, Mauricio Macri; en Ecuador con el mandatario Lenin Moreno; en México con el canciller Marcelo Ebrard; y en El Salvador lo hará con el nuevo presidente, Nayib Bukele.

El viaje del jefe de la diplomacia estadounidense se produce en un momento de especiales tensiones acerca del flujo migratorio procedente de Centroamérica.

El gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impedirá otorgar el asilo a los inmigrantes que no lo soliciten antes en un "tercer país seguro".

La legislación nacional permite a los solicitantes de asilo hacerlo al llegar a la frontera sin tener en cuenta su ruta, pero cuenta con una excepción para aquellos que lo hacen a través un tercer país considerado "seguro".

En la actualidad, sin embargo, el gobierno solo cuenta con un acuerdo específico al respecto en el que reconoce como "tercer país seguro" a Canadá.

Precisamente estaba previsto que el presidente guatemalteco, Jimmy Morales, se reuniese con Trump en la Casa Blanca este lunes, entre rumores acerca de la posibilidad de que firmase un acuerdo de este tipo con Guatemala, cita que finalmente fue "reprogramada".

Trump, quien llegó a la Casa Blanca en enero de 2017 con la promesa de una política de mano dura en materia migratoria, ha declarado una emergencia nacional por la "crisis humanitaria" que, a su juicio, se vive en la frontera con México y ha acusado a los países del Triángulo Norte de Centroamérica de no hacer lo suficiente para frenar el flujo migratorio.

Hace unas semanas, alcanzó un acuerdo con el gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para que reforzara su frontera con Guatemala y acogiera a solicitantes de asilo en Estados Unidos en proceso de espera.

Fuente: EFE

Relacionadas

Donald Trump anuncia investigación a Google y China por presunta colaboración

Las claves del extraordinario juicio contra el 'Chapo' Guzmán en EE.UU. [FOTOS]

Líder supremo de Irán continuará reduciendo sus compromisos con el acuerdo nuclear

Sujeto asesina a un adolescente de 17 años porque escuchaba rap y "se sentía inseguro"

El mundo está cambiando: 88% de los niños no botan basura en la calle

El "escuadrón" de congresistas que desata la ira de Donald Trump [FOTOS]

Pyongyang advierte a EE.UU. que sus maniobras con Seúl afectarían al diálogo

Presidente de Filipinas firma ley contra acoso sexual que prohíbe chistes sexistas y piropos

Inundaciones y deslizamientos de tierra matan al menos a 180 personas en el sur de Asia

India: dos personas fallecieron en derrumbe de edificio

Tags Relacionados:

Más en Mundo

New York Times, el diario más influyente de EE.UU., pide que Biden abandone contienda presidencial

Imprudencia fatal: Una niña de 5 años muere tras ser atropellada por un bus (VIDEO)

Evo Morales asegura que el objetivo del intento de golpe de Estado era él

Rinocerontes radiactivos para evitar la caza furtiva

Congreso de Argentina aprueba Ley Bases: ¿En qué consiste la propuesta de Milei?

Biden desorientado y Trump agresivo. Así fue el primer debate presidencial (ANÁLISIS)

Siguiente artículo