Este miércoles 2 de abril entrará en vigor el arancel a los vehículos y piezas automovilísticas no fabricadas en Estados Unidos, La medida fue anunciada días atrás por el presidente Donald Trump, quien aseguró que se pretende gravar hasta en un 25% los carros.
«Si [los autos] se fabrican en EE.UU., no tendrán ningún arancel en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5% que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25%», dijo el miércoles 26 de marzo.
La norma entrará en vigor mañana y se empezará a cobrar este impuesto a partir del 3 de abril.
«Vamos a imponer cargos a países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros trabajos, llevarse nuestra riqueza. Se han llevado muchas cosas a lo largo de los años», aseguró el mandatario.
Se estima que la medida tenga gran impacto en México, principal proveedor de vehículos a Estados Unidos, seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.
La firma Anderson Economic Group informó que el costo de un automóvil podría incrementarse en miles de dólares debido al arancel sobre piezas importadas de México y Canadá. En ese sentido, indicaron que los costos aumentarían entre US$ 4,000 Y US$ 10,000.
La medida puede tener un alto impacto en México, que es el principal proveedor extranjero de automóviles a EE.UU. Le siguen Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.
Muchas empresas automotrices estadounidenses también tienen operaciones en México y Canadá, establecidas bajo los términos del tratado de libre comercio entre los tres países.
El jefe de Estado anunciará mañana, en el jardín de las rosas de la Casa Blanca, los alcances de la medida arancelaria. De acuerdo a CNN, el magnate estará rodeado de los miembros de su gabinete.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.