Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo [VIDEOS]

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del primer terremoto, el más poderoso, se registró unos 12 kilómetros (7 millas) al norte de Anchorage, la ciudad más grande del estado.
Foto 1 de 6
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (Reuters)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AFP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (Reuters)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AP)
Estados Unidos: Levantan la alerta de tsunami en Alaska luego del sismo. (AFP)

Terremotos consecutivos de magnitud 7,0 y 5,7 golpearon el viernes por la mañana la ciudad más grande de , sacudiendo construcciones y deformando carreteras, lo que provocó que los residentes de la isla de Kodiak huyeran a terrenos elevados en previsión de un .

Sin embargo, la alerta de tsunami fue levantada poco tiempo después sin incidentes. "No se ha observado ningún tsunami [...] no hay peligro para la costa oeste de Estados Unidos, la Columbia británica y Canadá", informó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica estadounidense.

El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el epicentro del primer terremoto, el más poderoso, se registró unos 12 kilómetros (7 millas) al norte de Anchorage, la ciudad más grande del estado con unos 300.000 habitantes. Mucha gente huyó de sus oficinas o se escondió debajo de los escritorios, informa AP.

Un gran tramo de una carretera cercana al aeropuerto de la ciudad se desplomó, dejando varado a un automóvil en una estrecha isla de pavimento rodeada de profundas grietas en el concreto.

Las sacudidas destrozaron ventanales, abrieron grietas en un edificio de dos pisos en el centro de Anchorage, interrumpieron el servicio eléctrico e inhabilitaron los semáforos, causando problemas con el tránsito. El terremoto provocó que un hombre fuera arrojado de la tina.

Todos los vuelos en el aeropuerto fueron suspendidos luego que el sismo cortó el servicio telefónico y obligó a evacuar la torre de control, y el oleoducto Alaska _ de 1.290 kilómetros (800 millas) también fue cerrado mientras trabajadores eran enviados a inspeccionar los daños.

Las clases fueron canceladas en Anchorage y se les pidió a los padres que recogieran a sus hijos mientras las autoridades examinaban las escuelas en busca de fugas de gas y otros daños.

Las autoridades habilitaron un centro de convenciones en la ciudad como albergue de emergencia. El gobernador Bill Walker emitió una declaración de desastre en el estado.

La gente regresó a los edificios tras el primer terremoto, pero unos cinco minutos más tarde una réplica de 5,7 los hizo salir de nuevo a las calles. Posteriormente se registraron una serie de réplicas más débiles.

Se emitió una alerta de tsunami para las áreas costeras del sur de Alaska en la Ensenada de Cook y parte de la península de Kenai. La policía en Kodiak advirtió a los habitantes del pueblo del mismo nombre que se resguardaran en “zonas más altas de inmediato”.

Michael Burgy, técnico del Centro Nacional de Alertas de Tsunami en Palmer, Alaska, dijo que la alerta se emitió automáticamente basándose en la magnitud del sismo y su proximidad a la costa. Los científicos monitorearon las mediciones para determinar si el terremoto generó olas de mayor tamaño. Como no hubo ninguna, cancelaron el alerta.

El 27 de marzo de 1964, Alaska fue sacudida por el terremoto más fuerte en la historia de Estados Unidos, centrado a unos 120 kilómetros (75 millas) al este de Anchorage. EL sismo de 9,2, con duración de cuatro minutos y medio, y el subsecuente tsunami cobraron 130 vidas.

Relacionadas

Sismo de magnitud 4,0 se registró en Satipo

Estas son las reformas que propone el Consejo Privado de Competitividad para el Perú

Alerta en el sur de Florida por la tormenta tropical Gordon

Mauricio Macri anuncia nuevas medidas de austeridad para Argentina

Pedro Sánchez propone a Cataluña referéndum sobre una mayor autonomía

Condenan a dos mujeres a ser azotadas por violar leyes islámicas enMalasia

Al menos 2 muertos y 14 heridos en nuevo ataque con explosivos enFilipinas

Tags Relacionados:

Más en Mundo

Brutal: Elefante mata a su entrenador a pisotones en respuesta a sus maltratos (VIDEO)

Lula da Silva festeja la libertad de Julian Assange: “Es una victoria democrática”

Julian Assange llega a un acuerdo con la fiscalía de EE.UU. para quedar en libertad

Corea del Sur: Al menos 22 fallecidos por incendio en fábrica de baterías de litio

Javier Milei: Instituto Liberal de Praga desmiente que vaya a entregarle un premio

Arabia Saudita anuncia más de 1.300 muertos durante el hach debido al calor

Siguiente artículo