• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Mundo: Estados Unidos condena “inaceptables” detenciones y “represión policia | PERU21Mundo: Estados Unidos condena “inaceptables” detenciones y “represión policia | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Mundo

Estados Unidos condena “inaceptables” detenciones y “represión policial” en Nicaragua

El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló en un comunicado que la Policía ya no protege al pueblo nicaragüense, sino que se ha convertido en su “represora”

El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló en un comunicado que la Policía ya no protege al pueblo nicaragüense, sino que se ha convertido en su “represora”. (Reuters)
El Departamento de Estado de Estados Unidos señaló en un comunicado que la Policía ya no protege al pueblo nicaragüense, sino que se ha convertido en su “represora”. (Reuters)
Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Actualizado el 21/11/2019 03:08 p.m.

Estados Unidos condenó la “inaceptable” detención de opositores que apoyaban a huelguistas de hambre y el asedio a una iglesia en Masaya, Nicaragua y sentenció que la Policía ya no protege al pueblo nicaragüense, sino que se ha convertido en su “represora”.

“El asedio de un lugar de culto por parte del régimen de (el presidente nicaragüense, Daniel) Ortega es inaceptable, igual que los arrestos de más de una docena de personas que intentaban ayudar a las huelguistas de hambre”, dijo la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus, en un comunicado.

We urge the #OrtegaRegime to allow relief to political prisoners’ relatives who are on a hunger strike at the San Miguel Church. Arresting those seeking to provide relief raises concerns of abuse & subversion of democracy in Nicaragua. Siege of a place of worship is unacceptable. pic.twitter.com/5KfmTm7yEi

— Morgan Ortagus (@statedeptspox) November 21, 2019

Ante el aumento de las detenciones arbitrarias y el uso de la fuerza por parte de las autoridades en Nicaragua, los párrocos y obispos del país han puesto a disposición las iglesias para que se refugien los manifestantes antigubernamentales.

Sin embargo, en los últimos días se han denunciado asedios de las fuerzas policiales a iglesias como la catedral de Managua o la parroquia de San Miguel Arcángel, en Masaya (sureste), donde están albergadas las madres de algunos detenidos y una líder opositora.

Hace una semana, las autoridades detuvieron a trece jóvenes en Masaya y otros tres en Managua mientras intentaban dar agua a las personas dentro de las iglesias, y este martes fueron acusados de transporte de armas peligrosas.

“Las detenciones y los cargos inventados contra los nicaragüenses que intentan ayudar a personas en huelga de hambre demuestran de nuevo que la Policía Nacional de Nicaragua no es la protectora del pueblo nicaragüense. Son su represor, al respaldar el mandato autoritario de Daniel Ortega”, subrayó Ortagus.

La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus. (AP)
La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Morgan Ortagus. (AP)

Estados Unidos está “profundamente preocupado por la salud y seguridad de las familiares de presos políticos bajo asedio” en Masaya, aseguró la portavoz, y denunció que las autoridades les han “negado el acceso al agua y la electricidad”.

En un mensaje colgado este miércoles en las redes sociales, las once madres que hoy cumplen siete días en huelga de hambre dentro de la iglesia afirmaron ser “rehenes de la Policía Nacional” y pidieron al país que no se “olvide” de ellas.

La portavoz estadounidense subrayó que “ya es hora de que el régimen de Ortega libere a los más de 130 presos políticos que sigue deteniendo”, y advirtió que Estados Unidos está “preparado para usar todos sus medios económicos y políticos para apoyar la restauración de la democracia” en Nicaragua.

Martha Lorena Alvarado, madre de Melkkisedex Antonio Lopez, realiza huelga de hambre en una iglesia de Masaya. (AFP)
Martha Lorena Alvarado, madre de Melkkisedex Antonio Lopez, realiza huelga de hambre en una iglesia de Masaya. (AFP)

La Unión Europea (UE) también ha condenado la detención de los opositores, y una comisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó esta semana que en Nicaragua existe una “alteración del orden constitucional”, una determinación que podría llevar a la suspensión del país centroamericano en el organismo.

Desde abril de 2018, Nicaragua vive una crisis sociopolítica que ha dejado al menos 328 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a 651 y el Gobierno reconoce solo 200 y denuncia un supuesto intento de golpe de Estado.

Fuente: EFE


Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Estados Unidos

Nicaragua

Masaya

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

Lleva a su perro cojo al veterinario y descubre que solo estaba imitándolo

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

“Corazón salvaje”: los ‘besos prohibidos’ de Eduardo Palomo y Edith González

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

ElRubius deja España y se muda a Andorra: ¿por qué los youtubers prefieren trasladarse a este microestado?

Mujer muere cuando intentaba salir con su auto de un estacionamiento

Mujer muere cuando intentaba salir con su auto de un estacionamiento

Perro salta a la fama en Internet por su increíble parecido con los personajes de “Among Us”

Perro salta a la fama en Internet por su increíble parecido con los personajes de “Among Us”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Nombre del año 2021 en Perú: “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Francia impone un test PCR obligatorio para entrar en el país por avión

Francia impone un test PCR obligatorio para entrar en el país por avión

Jen Psaki, la nueva portavoz que busca mejorar la relación con los periodistas

Jen Psaki, la nueva portavoz que busca mejorar la relación con los periodistas

Con pandemia, Brasil tiene récord de divorcios en el segundo semestre de 2020

Con pandemia, Brasil tiene récord de divorcios en el segundo semestre de 2020

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...