Aprueban la exhumación de los restos del dictador español Francisco Franco

La exhumación de los restos de Franco es polémica entre los que consideran que es una muestra de reconocimiento de la memoria histórica y los que piensan que abre viejas heridas y entorpece la reconciliación
Francisco Franco gobernó de 1939 a 1975 tras una dura guerra civil en España que duró de 1936 a 1939. (Foto: EFE)

El Congreso de los Diputados de España aprobó el decreto que permitirá exhumar los restos del dictador o (1892-1975) del Valle de los Caídos, monumento que mandó construir él mismo.

Con su votación, la mayoría de los diputados convalidó el decreto aprobado previamente por el Gobierno que preside el socialista Pedro Sánchez, aunque tanto el conservador Partido Popular (PP) como Ciudadanos se abstuvieron en la votación.

Además, el Congreso aprobó que el decreto se tramite como proyecto de ley, lo que permitirá introducir enmiendas al texto durante su tramitación parlamentaria, tal como proponen algunos grupos que apoyaron al Gobierno.

En defensa del decreto ley, la vicepresidenta del Ejecutivo, Carmen Calvo, alertó de que no habrá "paz sin justicia" mientras se mantenga la "atroz anomalía" que supone que el dictador esté enterrado junto a sus víctimas, al tiempo que criticó a PP y Ciudadanos por "ponerse de perfil" frente a la dictadura.

Por otra parte, PP y Ciudadanos criticaron que la exhumación de Francisco Franco se haga por decreto, ya que no es una cuestión urgente, después de 43 años enterrado en el Valle de los Caídos.

Acusaron a Sánchez de utilizar este asunto como una "cortina de humo" para tapar su incompetencia y su debilidad parlamentaria, ya que los socialistas cuentan con 84 escaños de los 350 de la Cámara.

Los diputados que apoyaron el decreto de exhumación rompieron en aplausos tras la votación y dirigieron sus miradas hacia la tribuna de invitados, en la que seguían el debate víctimas de la dictadura y el hispanista e historiador irlandés Ian Gibson.

La exhumación de los restos del dictador Francisco Franco, que gobernó España de 1939 a 1975 tras una guerra civil (1936-1939), es polémica entre los que consideran que es una muestra de reconocimiento de la memoria histórica y los que piensan que abre viejas heridas y entorpece la reconciliación.

Fuente: EFE

Relacionadas

China expresa confianza en situación venezolana ante visita de Nicolás Maduro

Putin: "Rusia es un Estado amante de la paz"

Video del 2016 muestra a dirigentes de Google lamentando la victoria de Trump

Diosdado Cabello rechazó acusación de Estados Unidos de ser narcotraficante

Jair Bolsonaro, candidato apuñalado en mitin, es sometido a nueva cirugía de emergencia

Guatemala: Médicos estudian cómo separar a 2 siameses unidos por el cráneo

Director de Greenpeace en Argentina abandonó su cargo tras escándalo de supuesto acoso sexual

Lo condenan a 27 años de prisión por robar iPhones en Florida

Sirios fabrican máscaras artesanales para proteger a sus hijos de ataques químicos [FOTOS]

Tags Relacionados:

Más en Mundo

México tendrá su primera presidenta: Claudia Sheinbaum lidera resultados preliminares

Insólito: Descubre doce días después de su boda que su esposa era hombre y quería robarle

México: ¿Quién es Claudia Sheinbaum, la candidata de López Obrador?

Maullidos y ronroneos: Así es la isla japonesa gobernada por gatos [FOTOS]

¡Violencia extrema! México: Matan a balazos a candidato horas antes de las elecciones

‘Tren de Aragua’ también aterra Estados Unidos: Arrestos y acciones de inteligencia en marcha (VIDEO)

Siguiente artículo