Las elecciones presidenciales serán este 28 de julio. (Foto de Pedro RANCES MATTEY / AFP)
Las elecciones presidenciales serán este 28 de julio. (Foto de Pedro RANCES MATTEY / AFP)

va rumbo a las elecciones presidenciales del 28 de julio. Sin embargo, el camino hasta aquella fecha se encuentra con obstáculos y arbitrariedades impuestas por el régimen de .

La principal dificultad de la oposición, liderada por María Corina Machado y el candidato , es lograr que los resultados de los comicios sean transparentes.

MIRA: Al menos 9 muertos y más de 50 personas heridas tras choque de trenes en India

El régimen venezolano retiró la invitación a la para que envíe una misión de observación electoral.

Esta medida se encontraba estipulada como uno de los puntos en los acuerdos de Barbados, firmados entre el régimen chavista y Estados Unidos. Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral retiró en mayo la invitación a la UE debido a posturas “injerencistas”.

Este miércoles se reveló que el Centro Carter, fundación que creó el expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, con el fin de promover la democracia, será observador en los comicios de julio.

Paige Alexander, directora de la organización, indicó a CNN que la misión viajaría al país caribeño este 28 de junio. Asimismo, se espera que la Organización de Naciones Unidas (ONU) anuncie si enviará a un equipo para cubrir el proceso.

Detenciones arbitrarias

Desde que inició la campaña, diversos simpatizantes y militantes del partido de María Corina Machado, Vente Venezuela, han sido detenidos por seguridad del Estado.

El candidato presidencial de la oposición, el diplomático Edmundo González, denunció este lunes que, en 72 horas, cinco activistas han sido detenidos. En ese sentido, aseguró que denunciará estos hechos ante instancias internacionales y calificó las detenciones como una “arremetida” del gobierno.

Asimismo, diez alcaldes opositores súbitamente fueron inhabilitados para ejercer función pública. “Este elector (a) presenta una prohibición para ejercer cargos o función pública de acuerdo a lo establecido en la normativa constitucional y legal vigente”, indica la página del CNE cuando se ingresa el número de cédula de identidad de cada alcalde.

Las autoridades inhabilitadas son Heriberto Tapia (municipio Motatán), José Carrillo (municipio Urdaneta), Dilcia Rojas (municipio Campo Elías), Keiver Peña (municipio Sucre), Cervando Godoy (municipio Márquez Cannizales), Wilmer Delgado (municipio Monte Carmelo), Yohanthi Domínguez (municipio Carache) y Francisco Aguilar (municipio Andrés Bello). Todos ellos del estado de Trujillo.

Presión internacional

La emitió un comunicado este martes en el que insta al gobierno venezolano a permitir que los venezolanos en el extranjero puedan ejercer su derecho al voto.

“La CIDH expresa preocupación por los impedimentos que enfrentan las personas venezolanas que residen en el exterior para inscribirse en el registro electoral en razón de su estatus migratorio. Estos obstáculos violan los derechos políticos, afectan la integridad de la elección presidencial del 28 de julio y corroboran que el Poder Electoral carece de independencia”, señaló el órgano de la OEA.

Por ello, indicó que ante la crisis que vive el país caribeño, alrededor de 7,7 millones de venezolanos han dejado Venezuela: “Si bien no se conoce con exactitud cuántas de estas personas tienen más de 18 años, organizaciones de la sociedad civil estiman que alrededor de 5,5 millones de personas venezolanas que residen en el extranjero estarían habilitadas para votar”.

Oposición con ventaja

La intención de voto favorece abrumadoramente al candidato opositor, González Urrutia.

De acuerdo a la encuesta de ORC Consultores, realizada entre el 16 y 24 de mayo, el diplomático obtendría 54.99% frente al 12.42% de Nicolás Maduro.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Miki Torres Entrevista Completa