La candidata presidencial Claudia Sheinbaum busca continuar con las políticas del gobierno de su mentor, el presidente López Obrador.
La candidata presidencial Claudia Sheinbaum busca continuar con las políticas del gobierno de su mentor, el presidente López Obrador.

Este domingo, millones de mexicanos irán a las urnas para elegir al nuevo presidente para el periodo 2024 -2030. El futuro de se disputa entre la continuidad del gobierno de (AMLO) y el giro hacia la derecha en un eventual gobierno de la oposición.

Si bien el Perú y México han tenido una relación de fraternidad latinoamericana y fuertes vínculos comerciales gracias a la Alianza del Pacífico, todo esto se vio estropeado luego de que el mandatario mexicano no aceptara reconocer a la presidenta .

De acuerdo a AMLO, el expresidente Pedro Castillo fue injustamente preso y destituido por el Congreso, a pesar de que perpetró un golpe de Estado y buscó convertirse en dictador. Tras ello, las relaciones peruano mexicanas se sumieron en tensión al punto de que el presidente mexicano se negó a entregarle la presidencia pro-tempore de la Alianza del Pacífico al Perú.

MIRA: Premier Gustavo Adrianzén arremete contra el fiscal de la Nación por denuncia contra Boluarte

Además, también cabe mencionar la imposición de visa a peruanos que estableció el gobierno mexicano en abril de este año. Una medida cuestionada por expertos y calificada como un acto de carácter político más migratorio.

No obstante, tras el fin del sexenio de AMLO surge la incógnita de si la elección de su sucesor generará un cambio en las relaciones con el Perú.

¿QUÉ PASARÁ SI GANA LA CANDIDATA OFICIALISTA?

Las encuestas indican que la partidaria de López Obrador, , obtendría la victoria este domingo y sucedería a su mentor en diciembre. La elección de Sheinbaum implicaría una continuación de las políticas aplicada por el actual gobierno, que además han sido defendidas por la candidata de izquierda. Sin embargo, en el materia de política exterior, ha evitado referirse las simpatías de su mentor por autócratas como el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel; el autócrata de Venezuela, Nicolás Maduro, y el de Nicaragua, Daniel Ortega.

En consecuencia, parece que en relaciones exteriores, en un eventual gobierno de Sheinbaum, no habría mayor viraje ideológico. Incluso, el expresidente golpista Pedro Castillo manifestó su apoyo a la candidata a través de su cuenta de X.

“Este 2 de junio celebraremos el triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien auguramos se convierta en la primera mujer presidenta del querido y hermano país de México. ¡Todo con el pueblo! ¡Nada sin él!”, manifestó este miércoles.

En ese sentido, todo indicaría que los lazos con Perú permanecerían tensos, lo que implicaría además un continuo desinterés por la , cuyo protagonismo ha venido a menos tras las elecciones de los presidentes de izquierda López Obrador, Gustavo Petro, Pedro Castillo y Gabriel Boric.

Además, de acuerdo a ADEX, en 2022 Perú exportó a México 842 millones de dólares. Esto lo posicionó como el sexto proveedor de América Latina al país norteamericano. Mientras que Perú importó más de US$ 2,000 millones en el mismo año.

Asimismo, de acuerdo a la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, este país es el cuarto socio comercial de Perú a nivel global.

En ese sentido, la relaciones comerciales entre ambos países son de suma importancia. Esto, entre otras cosas, gracias a la Alianza del Pacífico, que posicionó a los cuatro países miembros como un bloque atractivo para las inversiones asiáticas, europeas y norteamericanas.

No obstante, en un eventual gobierno de Claudia Sheinbaum, si continúa con la política exterior de su mentor, difícilmente se pueda fortalecer los lazos comerciales y diplomáticos que caracterizaron a Perú y México hasta diciembre de 2022.

Perú21 ePaper, y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

David Leon Abogado Mauricio Fernandini - entrevista completa