Un grupo de personas se concentra en contra de una virtual victoria electoral del Movimiento Al Socialismo (MAS) que augura el recuento provisional de votos de las elecciones bolivianas en Santa Cruz. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Personas se concentra en contra de la virtual victoria de Luis Arce del MAS. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Mujeres protestan en contra de los resultados de las elecciones del último domingo. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Un hombre lleva una bandera en contra de la virtual victoria de Luis Arce en Santa Cruz. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Un cartel con la frase «fraude en marcha», tras el reciente conteo en el que dan por ganador a Luis Arce del MAS. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Un grupo de personas se concentra en Santa Cruz contra la victoria de Luis Arce. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
El cómputo de votos aún no definitivo hace prever un triunfo del candidato Luis Arce del MAS tras las elecciones celebradas el domingo. (EFE/Juan Carlos Torrejón).
Cientos de bolivianos se manifestaron este martes en la ciudad oriental de Santa Cruz, bastión del candidato derechista Luis Fernando Camacho, en rechazo a la elección del izquierdista Luis Arce como presidente del país.
“Eso es un fraude, como lo que siempre ha hecho (el expresidente) Evo Morales” (2006-2019), líder del Movimiento al Socialismo (MAS) que llevó a Arce como candidato, dijo una manifestante que se identificó como únicamente como Yeni a un reportero de la AFP.
La mujer llevaba una bandera verde y blanco, símbolo de Santa Cruz, mientras protestaba en una céntrica plaza de la ciudad más rica de Bolivia.
La victoria de Arce “es como una bofetada”, señaló por su parte el manifestante Yasmani Acosta.
MIRA Brasil se propone comprar 46 millones de dosis de vacuna china contra el coronavirus
Algunas decenas de personas también protestaron este martes frente a la sede del Tribunal Electoral de la ciudad central de Cochabamba, denunciando un supuesto “fraude” en los comicios ganados por el abanderado izquierdista.
Arce, heredero político de Morales, ganaba los comicios con más del 53% de los votos, escoltado por el expresidente centrista Carlos Mesa, con 29%, y de Camacho, con 14%, según el conteo oficial que avanzaba lentamente este martes en la noche, con el 84% de las actas de votos escrutadas.
La victoria del opositor Arce por mayoría absoluta en primera vuelta tomó por sorpresa a los bolivianos, luego de sondeos que pronosticaban que debería ir un balotaje con Mesa.
“Estamos viviendo momentos de incertidumbre generados por una muy mala administración del proceso electoral”, dijo Camacho en sus redes sociales.
Camacho fue uno de los líderes de la masiva movilización que exigió en Santa Cruz en 2019 la renuncia de Morales en medio de denuncias de fraude en las elecciones, en las que había sido reelegido, en primera vuelta, a un cuarto mandato.
Entre octubre y noviembre de 2019, masivas movilizaciones en varias ciudades de Bolivia exigieron la renuncia de Morales, quien finalmente dimitió un está refugiado en Argentina. Los disturbios dejaron más de 30 muertos y 800 heridos, según la ONU.
Camacho criticó también la decisión del Tribunal Electoral de suspender su sistema de conteo rápido y tener solo un lento escrutinio oficial.
“Esa fue nuestra principal arma para detectar el fraude del 2019 y ahora no la tenemos”, afirmó Camacho, apodado el ‘Bolsonaro boliviano’ en asociación al presidente de Brasil.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR