/getHTML/media/1255241
Venganza del congreso: ¿Por qué quieren inhabilitar a Salvador del Solar y Martín Vizcarra?
/getHTML/media/1255232
¿Cuál fue el principio del fin del Sodalicio en el Péru? Paola Ugaz lo explica
/getHTML/media/1255111
Carlos Basombrío tras atentado en Trujillo: “A Santivañez le urge presentar resultados”
/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Cristina Kirchner se distancia del gobierno de Alberto Fernández: “No fui escuchada”

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se distanció este domingo del actual Gobierno, que preside Alberto Fernández y al que ella pertenece, y dijo que no fue “escuchada” a la hora de tomar algunas decisiones.

Imagen
Fecha Actualización
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, se distanció este domingo del actual Gobierno, que preside Alberto Fernández y al que ella pertenece, y dijo que no fue “escuchada” a la hora de tomar algunas decisiones.
Después de emitir su voto en Rio Gallegos, en la sureña provincia de Santa Cruz, la exmandataria (2007-2015), y a preguntas de la prensa que la esperaba, comentó que “en un país de carácter presidencialista como este, el que decide siempre es el presidente” y dijo que “no fue escuchada” al expresar sus opiniones sobre ciertas políticas.
Fernández señaló que sus Gobiernos son “muy bien recordados” y agregó que, gracias a ese buen recuerdo de los ciudadanos, en 2019 el peronismo volvió a ganar en primera vuelta, ahora bajo la fórmula presidida por el actual mandatario.
Pese a que no ejercerá ningún cargo público después del 10 de diciembre, cuando concluya el actual mandato, la vicepresidenta negó que vaya a dejar la política.
“Ustedes son muy jóvenes, hijos de la democracia. Hay una costumbre como de que se puede hacer política solamente si estás en la boleta”, respondió a los periodistas que le consultaron sobre su futuro después de ese día y agregó que no quiere ser aforada (gozar de inmunidad política).
“En 2015 terminé mi mandato (como presidenta). No quise fueros ni los quiero ahora. No sólo con un cargo se puede hacer política”, insistió.
La exmandataria reapareció así ante las cámaras después de varias semanas de ausencia. Su última aparición después de dos meses de silencio fue el 23 de septiembre, cuando intervino en un acto celebrado en Buenos Aires bajo el lema “De castas, herencias, derrumbes y futuro”, organizado por la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
Ese evento tuvo lugar días después de la reapertura de dos causas judiciales en su contra: la denominada Hotesur-Los Sauces, por presunto lavado de dinero, y la firma en 2013 de un memorando de entendimiento entre Argentina e Irán, que se investiga como una presunta maniobra para encubrir a varios funcionarios de ese país en el marco del atentado contra la Asociación Mundial Israelita Argentina (AMIA), ocurrido en 1994 y que causó 85 muertos y 300 heridos.
Argentina acude a las urnas para elegir presidente y vicepresidente, y renovar parte de las Cámaras de diputados y senadores en un país asediado por la crisis económica, la corrupción y la inseguridad, además de otros cargos importantes en varias provincias.
Casi un 30 % del padrón electoral había emitido su voto hasta las 12.00 horas (15.00 GMT), según fuentes oficiales. La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó de que hasta el mediodía un 29,6 % de los ciudadanos convocados a las urnas había emitido su sufragio.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO