/getHTML/media/1255106
Jorge Lazarte sobre abusos de la administración del Alcalde Canales en Miraflores
/getHTML/media/1255105
Analistas califican como terrorismo el atentado en Trujillo
/getHTML/media/1254978
Tensión en frontera EE.UU - México: Entrevista a Francisco Belaunde
/getHTML/media/1254977
Donald Trump juró como presidente de EE.UU.: Análisis del discurso
/getHTML/media/1254892
José Antonio García Belaunde: ’’Trump ha hecho declaraciones que generan una legítima preocupación’’
/getHTML/media/1254888
Embajador Alfredo Ferrero: ¿Quiénes son los latinos en el círculo cercano de Donald Trump?
/getHTML/media/1254975
Analizamos las tendencias de los peruanos para el año 2025 en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254976
¿Por qué postergan las operaciones en el aeropuerto Jorge Chávez?
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
GUERRA CONTRA LAS PANDILLAS

El Salvador encarcela a cabecilla pandillero que huyó a Estados Unidos

 La ley penal salvadoreña, luego de varias reformas, permite juzgar y condenar a personas en ausencia.

Imagen
La cruzada contra las pandillas ha reducido drásticamente los homicidios en El Salvador.
La cruzada contra las pandillas ha reducido drásticamente los homicidios en El Salvador.
Fecha Actualización

Un cabecilla de la Mara Salvatrucha (MS-13), responsable de homicidios y juzgado en El Salvador, llegó al país centroamericano desde Estados Unidos, adonde había huido, y fue encarcelado, informó el viernes el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

"Este homicida, quien cobardemente huyó hacia los Estados Unidos, ha sido ubicado y expulsado de dicho país. Ahora, se encuentra en suelo salvadoreño para ser sometido a la ley", indicó Villatoro en su cuenta de X.

El pandillero fue identificado como Víctor Alfonso Arias Rodas y es un "ranflero", es decir un cabecilla de la MS-13, según Villatoro.

Ya ha sido condenado "en ausencia" por el delito de homicidio, agregó. La ley penal salvadoreña, luego de varias reformas, permite juzgar y condenar a personas en ausencia.

El ministro salvadoreño no precisó cuándo el pandillero fue expulsado desde Estados Unidos, ni tampoco cuándo huyó de El Salvador a Norteamérica.

Según la Fiscalía, Arias Rodas fue sentenciado por un tribunal en mayo pasado a 25 años de cárcel por homicidio.

De momento, según el ministro de Justicia y Seguridad, "cuenta con ocho órdenes de captura" por parte de la justicia salvadoreña, todas por el delito de homicidio por lo que lo consideran "asesino serial".

El delincuente fue trasladado al denominado Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la giganteca cárcel con capacidad para 40.000 pandilleros y símbolo de la cruzada contra esas estructuras que mantiene el gobierno del presidente Nayib Bukele.

"Este sujeto le quitó la vida a salvadoreños de bien, planificó y participó en atentados contra personal de nuestra Policía", sostuvo Villatoro.

"El Estado en el que ahora vivimos no va a permitir que vuelva a ver la luz del día nunca más, pagará con cada día de vida que le queda", remarcó el ministro.

El 27 de marzo de 2022 Bukele inició una "guerra" contra las pandillas amparado en un régimen de excepción que permite arrestos sin orden judicial y bajo el cual han sido detenidos unos 83.000 presuntos pandilleros.

Entidades de Derechos Humanos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han denunciado "detenciones indiscriminadas", hacinamiento carcelario y numerosas muertes bajo custodia estatal. Bukele y sus funcionarios lo niegan.

CON INFORMACIÓN DE AFP

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por WhatsApp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO:

TAGS RELACIONADOS