/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
EL GALARDÓN ESTÁ DOTADO CON 950.000 EUROS

Trío de científicos gana Premio Nobel de Química 2024 por revelar los secretos de las proteínas con Inteligencia Artificial

La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza.

Imagen
Nobel de Química 2024 a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revelar los secretos de las proteínas con IA y computación.
Nobel de Química 2024 a David Baker, Demis Hassabis y John Jumper por revelar los secretos de las proteínas con IA y computación.
Fecha Actualización

El Premio Nobel de Química 2024 fue concedido a un trío de científicos que utilizaron la inteligencia artificial para “descifrar el código” de casi todas las proteínas conocidas las “herramientas químicas de la vida”. 

La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha otorgado el reconocimiento a David Baker por “el diseño de proteínas con computación” y a Demis Hassabis y John Jumper por “la predicción de la estructura de las proteínas mediante el uso de inteligencia artificial”.

El comité elogió a David Baker por completar “la hazaña casi imposible de construir tipos de proteínas completamente nuevos”, y a Demis Hassabis y John Jumper por desarrollar un modelo de IA para predecir las complejas estructuras de las proteínas, un problema que llevaba 50 años sin resolverse. 

Las proteínas, una cadena de moléculas de aminoácidos, son los componentes básicos de la vida y ayudan a formar las células del pelo, la piel y los tejidos. Además, leen, copian y reparan el ADN y ayudan a transportar oxígeno en la sangre.

Aunque las proteínas se construyen a partir de solo unos 20 aminoácidos, éstos pueden combinarse de formas casi infinitas, plegándose en patrones muy complejos en el espacio tridimensional. 

Para su descubrimiento, Baker desarrolló una herramienta de computación llamada Rosetta.

El comité explicó que el premio tenía dos “mitades”. La primera fue para Hassabis, informático británico cofundador del laboratorio de investigación de inteligencia artificial de Google DeepMind, y Jumper, investigador estadounidense que también trabaja en DeepMind.

Según la CNN, su programa de IA, la base de datos AlphaFold Protein Structure, ha sido utilizado por al menos dos millones de investigadores de todo el mundo. 

Funciona como un “buscador Google” de estructuras proteínicas, proporcionando acceso instantáneo a modelos predichos de proteínas y acelerando el progreso en biología fundamental y otros campos relacionados. La pareja ya ha ganado los premios Lasker 2023 y Breakthroug. 

En una conferencia de prensa ofrecida por Google DeepMind, tanto Demis Hassabis como John Jumper expresaron su “increíble emoción y honor” porque la Academia Sueca haya reconocido las investigaciones a las que han dedicado su carrera científica.

“La tarea de mi vida ha sido buscar aplicaciones de la inteligencia artificial que mejoren la vida de las personas y, en concreto, que aceleren los descubrimientos científicos”, dijo Hassabis, recordando cómo su interés de niño en el ajedrez y los ordenadores le llevó a desarrollar AlphaGo. 

AlphaFold es hoy mismo una herramienta imprescindible en la investigación biológica

“La capacidad de crear proteínas cargadas de nuevas funciones es asombrosa”

 

En el caso de Baker, bioquímico estadounidense y profesor de la Universidad de Washington, se subraya que empleó métodos informáticos para crear proteínas que antes no existían y que tienen funciones totalmente nuevas.

“La capacidad de crear proteínas cargadas de nuevas funciones es asombrosa”, declaró el comité, y abarca desde la creación de nuevos fármacos hasta el desarrollo más rápido de nuevas vacunas.

El galardón está dotado con 11 millones de coronas suecas, unos 950.000 euros. Tras los galardones de Medicina y de Física, conocidos el lunes y el martes, con el de Química continúa la ronda de anuncios, que culminará el jueves con el de Literatura y el viernes con el de la Paz. 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo o por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper ¡Conoce nuestros planes!

VIDEO RECOMENDADO: